Hoy estamos de Guardia!!

El Blog de los Técnicos y Estudiantes de Salud de la Argentina



El 9 de noviembre fue declarado el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, a través de la ley 25.936.

En noviembre de 1914, en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires, el médico e investigador argentino Luis Agote logró, por primera vez, transfundir sangre sin que ésta se coagulara en el recipiente que la contenía. El Dr. Luis Agote, nació en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1868 y murió también en Buenos Aires en 1954.

El proceso de coagulación se produce en un lapso de seis a doce minutos, lo cual hacía imposible el almacenamiento de sangre para ser utilizada en el momento adecuado y en las cantidades requeridas. ¿Cómo lograr que la sangre no se coagule?

Agote emprendió un camino de búsqueda para encontrar algo que agregado a la sangre evitara su coagulación. Probó diversas sustancias sin resultados positivos, hasta descubrir que el citrato de sodio -una sal derivada del ácido cítrico- sí evitaba la formación de coágulos, este fenómeno había sido hasta entonces el obstáculo insuperable para transfusiones asépticas y seguras. El citrato de sodio , parecía ser la sustancia clave, ya que es inocua aunque sea incorporada en grandes dosis al organismo. Efectivamente, era la solución.

Siguió luego el paso de probar su viabilidad. Después de realizar varios estudios preliminares in vitro y en animales, el 9 de noviembre de 1914, en un aula del Instituto Modelo de Clínica Médica del hospital Rawson el Dr. Agote llevó a cabo, con total éxito, la primera transfusión de sangre citratada (es decir con citráto de sodio) en el hombre.

Ser donante de sangre es un compromiso voluntario y una profunda decisión elaborada, luego de haber comprendido la necesidad de muchas personas que atraviesan una situación difícil de salud y requieren de la solidaridad del prójimo.

El universo de las personas que necesitan una transfusión de sangre es muy amplio. Las personas que tienen esta necesidad son pacientes con: enfermedades oncológicas de la sangre, aquellos que tienen que afrontar desafíos quirúrgicos, accidentes o quemaduras y otro tipo de patologías, entre ellas: hemofilia, talasemia, enfermedad hemolítica del recién nacido.

- Marco ético que rige la donación voluntaria de sangre:

Voluntario: hay una diferencia sustancial entre la donación por reposición, que implica en cierto modo una presión social y la donación voluntaria.. Difícilmente una persona pueda negarse a donar sangre cuando surge una necesidad en su familia o en su núcleo de amigos, o colegas de trabajo. En cambio, el donante voluntario, es aquella persona que por diferentes razones, comprendió que el otro tiene una necesidad, y donar sangre puede ser un modo de responderle al prójimo. Esto significa que tomó el compromiso de donar sangre de manera sostenida durante el curso del año.

Gratuito: no se debe recibir ningún tipo de compensación económica por donar sangre. Esto, además de sustentarse en una base moral, responde a una cuestión de seguridad transfusional. Hay personas que, según criterio médico, no pueden donar sangre porque podría implicar un riesgo para el receptor. En caso de tener una motivación económica, difícilmente responda con veracidad al cuestionario confidencial que precede la donación de sangre.

Anónimo: La donación de sangre es universal y esto nos lleva a una reflexión acerca de no tener en cuenta "para quién" sino, que simplemente "hay alguien" con una necesidad imperiosa de sangre para poder continuar con su vida. El anonimato tiene una doble función: el receptor no conocerá la procedencia de la sangre que le han transfundido y el donante no tendrá acceso a conocer la identidad del receptor. Esto responde, entre otras cosas, a la confidencialidad de la información.
Desinteresado: también por razones de seguridad transfusional, el único gran incentivo que debe tener la donación de sangre es la gratificación personal luego de haber sido un vehículo para colaborar a salvar la vida de una persona.

- Diferentes modalidades de donación de sangre:

Sangre Total: es la donación más corriente, el procedimiento dura alrededor de 10 minutos y se extrae una unidad aproximadamente de 450 ml.

Aféresis: consiste en extraer y seleccionar las plaquetas de un donante con un equipamiento especial que devuelve a la circulación sanguínea los otros elementos. Esto permite dar a los enfermos que padecen algún tipo de hemorragia, cantidades importantes de plaquetas. Este procedimiento dura aproximadamente 2hs.

Plasmaféresis: consiste en extraer solamente el plasma del donante y se restituyen los glóbulos y las plaquetas. Este procedimiento dura aproximadamente 40 minutos. Permite extraer una cantidad de plasma más importante que a partir de una donación de sangre total. Esta donación responde a necesidades específicas y múltiples: accidentes, quemaduras graves, hemofilia, prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas.

Requisitos para ser un donante voluntario:

- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50kg.
- No tener antecedentes personales de hepatitis viral, alteraciones en el funcionamiento del corazón y/o hipertensión.
- No padecer ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible a través de la sangre.
Al momento de donar sangre no tener síntomas tales como: dolor de garganta, diarrea, dolor de muelas o
fiebre; ni estar bajo tratamiento contra infecciones en la semana anterior a la donación (antibióticos, analgésicos
o anti-inflamatorios).

- Algunos ejemplos de exclusión temporaria o definitiva para la donación de sangre:
. Hepatitis B y C
. Enfermedades venéreas
. Cambio de pareja sexual
. Drogadicción
. Embarazo
. Parto u operación menor
. Lactancia
. Tatuajes y colocación de aros

¿Existe algun riesgo?
 El donar sangre:NO implica el riesgo de contraer enfermedades.
NO disminuye el rendimiento psicofisico.
NO produce acostumbramiento.
NO engorda.


Para registrarse como donador informarse en:

La realidad Argentina en cuanto a la donación de sangre
Actualmente Argentina no cuenta con un modelo de donación de sangre voluntario suficiente para satisfacer las demandas de la población.
Por el contrario, en nuestro país la donación de sangre responde a requerimientos personales y urgentes:

. intervenciones quirúrgicas.
. quemaduras.
. accidentes.
. trasplantes.
. hemorragias en el parto y otras situaciones extremas.

Sólo el 3% de los habitantes de Argentina tiene conciencia de la donación voluntaria y habitual de sangre.

Esta situación privilegia las necesidades individuales y personales descuidando las necesidades colectivas de la población, con el consiguiente deterioro de la calidad de vida de pacientes y sus familiares. La donación de sangre voluntaria y habitual es una de las tareas más importantes de prevención y está al alcance de TODOS.

Para cambiar la realidad ... Desde el Ministerio de Salud de la Nación se ha lanzado el Plan Nacional de Sangre, un programa de Promoción de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre, impulsado a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en América Latina por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En Argentina está articulado con las Obras Sociales, FUNDALEU (http://www.fundaleu.org), la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología (http://www.aahi.org.ar) y la Superintendencia de Servicios de Salud (http://www.sssalud.gov.ar).
¿Para qué un Plan Nacional de Sangre?

Para dar un marco organizativo y legal:
• a la donación de sangre voluntaria, habitual y no remunerada
• al uso racional y responsable de los productos sanguíneos
• a la sangre y sus hemocomponentes evitando que sean objeto de lucro.

¿Qué busca el Plan Nacional de Sangre?
Que toda persona que necesita sangre la tenga en cantidad, calidad y oportunidad. El Plan Nacional de Sangre tiene como propósito la organización de los Sistemas Provinciales de Sangre que actualizando las prácticas de Hemoterapia optimizarán la Seguridad Transfusional.

Fuente: 
http://www.e24n.com.ar y Nota de la Cruz Roja Argentina Filial Lomas de Zamora en Facebook

Post Relacionados