El 3º Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas se realizará en el Hospital F.J. Muñiz
del 9 al 11 de Noviembre de este año.
Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz
Uspallata 2272 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz
Uspallata 2272 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La inscripción al Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital F. J. Muñiz y el acceso a todas las sesiones del mismo es no arancelada, excepto los cursos transcongreso que tendrán un arancel de inscripción de $ 100
Pueden inscribirse aquí para el Congreso: FORMULARIO DE INSCRIPCIONES
PROGRAMA:
ACTO DE APERTURA 9 de noviembre, 12.15 hs. Auditorio Wilde | Palabras de bienvenida Prof. Dr. Marcelo Corti, Vicepresidente del Congreso. Prof. Dr. Domingo Palmero, Presidente del Congreso. Prof. Dr. Rubén Masini, Director del HIFJM. Prof. Dr. Jorge Lemus, Ministro de Salud GCBA. |
CONFERENCIA DE APERTURA 9 de noviembre, 13 a 13.30 hs. Auditorio Wilde Presidente: Dra. Celia Wainstein Secretaria: Dra. Stella Maris Oliva | Las nuevas caras del sida Prof. Dr. Jorge Benetucci. |
Lunch: 13.30 a 14.30 hs. | |
CONFERENCIA 2 10 de noviembre, 12.15 a 13 hs. Aula Penna Presidente: Dr. Jorge San Juan Secretario: Dr. Raúl Prieto | La medicina, la vida y la muerte: una mirada antropológica Prof. Dr. Francisco Maglio. |
CONFERENCIA 3 11 de noviembre, 12.15 a 13 hs. Aula Penna Presidente: Dra. Ana María Robles Secretaria: Dra. Alicia Arechavala | Nuevas drogas antifúngicas Prof. Dr. Ricardo Negroni. |
CIERRE DEL CONGRESO 11 de noviembre, 17.30 hs Aula Penna Entrega de premios a los mejores trabajos científicos Distinciones al Comité de Honor CONFERENCIA DE CLAUSURA Presidente: Dr. Tomás Orduna Secretario: Dr. Juan Carlos Cisneros | Evocación histórica de la Medicina Tropical en la Argentina Prof. Dr. Olindo Martino. |
CURSO TRANSCONGRESO TUBERCULOSIS: PROYECCIONES FUTURAS 9, 10 y 11 de noviembre; horario: en el programa por días. Directores: Dres. Graciela Cragnolini de Casado, Jorge Castagnino, Domingo Palmero. Secretarios: Dras. Lucila Moracho, Carina Trela. |
|
CURSO TRANSCONGRESO ACTUALIZACIÓN EN HIV/sida 9, 10 y 11 de noviembre, horario: en el programa por días. Aula Penna Directores: Dres. Jorge Benetucci, Marcelo Corti, Humberto Metta. Secretarios: Natalia Bittar, Daniela Masini, María M. Priarone. |
|
Aula Penna: Cátedra de Enfermedades Infecciosas, HIFJM, Uspallata 2272-
Aulas Vaccarezza, A, B y C: Instituto Vaccarezza, Av. Vélez Sarfield 405
P: presidente/a S: secretario/a.
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2011
AP: Aula Penna (Cátedra de Enfermedades Infecciosas). Instituto Vaccarezza: AV: aula Vaccarezza, AA: aula A, AB: aula B, AC: aula C
8,30 a 10 hs. | |||
AP | Infección por HIV/sida en pacientes internados P: Rubén Solari. S: Isabel Soto y Olga Figueiras | Cuándo iniciar TARGA en pacientes con enfermedades oportunistas: Marcelo Bases. Neoplasias no marcadoras en pacientes con HIV/sida: Marcelo Corti. Infección aguda por HIV: Jorge Benetucci. | |
AV | Conferencias breves I P: Graciela Cragnolini de Casado S: Lorena Cialella | HPV, cáncer y factores inmunogenéticos: Kumiko Eiguchi. Avances en EPOC: Eduardo Abbate. | |
AA | Cirugía en el HIFJM P: Carlos Magistocchi S: Analía Morales y Rosalinda Di Rocco | Miniconferencias: Cirugía de las Estenosis Traqueales: Darío Aizenscher. Infecciones graves de partes blandas: Jabes Arévalo. | |
AB | Conferencias breves II P: Mario Valerga S: Bruno Bartoletti | Experiencias de la TARGA en Mérida (Yucatán), México: Alejandro Guerrero (GEVIHSS-IAPAC). HIV/sida y mujer: Ricardo Marino. | |
AC | Kinesiología: nuevos aportes P: Nilda Leidi S: Luis Vanzetti y Daniel Seco | Rehabilitación de pacientes internados en estado de postración: Ethel Canedo. Rehabilitación pulmonar: Analía Resguardo. Beneficios de la magnetoterapia y de la kinesiología respiratoria en derrames pleurales: Marcelo Goñi y Analía Resguardo. | |
10 a 10,30 hs. INTERVALO | |||
10,30 a 12 hs. | |||
AP | Infecciones graves: viejos problemas, nuevos desafíos P: Raúl Prieto S: Liliana Batista y Adriana De Fini | Infecciones graves por SAMR adquirido en la comunidad, una nueva amenaza: Nicolás Lista. Infecciones respiratorias graves en el paciente HIV: Alejandra Rodríguez. Meningitis por Cryptococcus sp.: Elizabeth Di Virgilio. Novedades y controversias en NAC: Natacha de Grazia. | |
AV | Desafíos actuales en tuberculosis P: Pablo González Montaner S: Mónica Cufre y José Luis Viña | Micobacteriosis: Rosa Musella. Tuberculosis fármacorresistente: Marisa Vescovo Tuberculosis en adictos al paco: Graciela Casado Riesgo pulmonar en los trabajadores de la salud: José Luis Reggiani | |
AA | Especificidad de las prácticas de Salud Mental en el HIFJM P: Eduardo Rizzuti S: Ana Bordenave y Perla Cativa Tolosa | Dispositivos e intervenciones de salud mental: Perla Cativa Tolosa. Procesamiento psíquico en los niños con HIV por transmisión vertical: Jorge Goldberg. El arte como vehículo reparador: Mercedes Gamboa. Violencia en la demanda, violencia en la institución: Liliana Campana y Enrique Bonazzi. | |
AB | Aportes para paliar la mortalidad en los niños HIV/sida P: Marcelo Picollo S: Marisol Sosa y Natalia Capeluto | Miniconferencia. Aspectos para paliar la mortalidad em los niños HIV/sida: Roberto Hirsch S: Marcelo Picollo. Aspectos: Médicos: Paola Basta, JC Abuin; Psicopatológicos: MG García Pereira; Psicopedagógicos: Mónica García; Nutricionales: Verónica Fernández Abello; Sociales: Ana María Comerci. | |
AC | Presentación oral de trabajos I P: Eleonora Cunto ; S: Raquel Rollet y Daniel Risso. | ||
12,15 a 14,30 hs. ACTO Y CONFERENCIA INAUGURAL. | |||
15 a 16,30 hs. | |||
AP CURSO TRANSCONGRESO: SIDA. | |||
AV | Conferencias breves III P: Federico Alberti. S: Gastón De Stéfano y Víctor Cruz. | El compromiso del intersticio pulmonar en tuberculosis: Carlos Mosca. El Hospital Muñiz en la Organización Mundial de la Salud: Domingo Palmero. | |
AA | Nuevos aportes de la guardia: ¿realidad o expresión de deseos? P: Gerardo Ortega S: Gerardo Laube | Endoscopía, más allá de los cuerpos extraños: Roberto Duré. Bacteriología de guardia, ni tanto ni tan poco: Alejandro Iriarte. Dermatología, ¿qué entiende por urgencia dermatológica el paciente, y qué el médico?: Patricia Fernández Pardal. Emponzoñamientos animales, un problema ineludible: Santiago Garro. | |
AB | La diversidad: un desafío para la enfermería del Siglo XXI P: Blanca Moretti S: Andrés Billordo | Sandra Gallardo e invitados de distintas asociaciones y ONGs. | |
AC | Farmacia y gestión clínica de fármacos P: Silvia Krugliansky S: Adriana Domecq y Jorge Correggioli | Nuevo sistema de gestión de medicamentos en la Farmacia del HIFJM: Viviana Farías. Indicadores de alerta de farmacorresistencia en HIV: Verónica Curras y Raquel Novillo. | |
16,30 a 17 hs. INTERVALO | |||
17 a 18,30 hs. | |||
AP | Zoonosis y enfermedades emergentes P: Sofía Echazarreta S: Emilse Vázquez y Gladys Poustis | Encefalitis por Flavivirus en la Argentina: Alfredo Seijo. Fiebre manchadas por Rickettsias en la región central de Argentina: Yamila Romer. Parasitosis de origen íctico: Juan Carlos Abuin. Parasitosis en inmunocomprometidos: Javier Bava. | |
AV CURSO TRANSCONGRESO: TUBERCULOSIS | |||
AA | Úlceras cutáneas, nuevas terapias biológicas. Experiencia en el HIFJM P: José Santoro. S: Guillermo Abriata y Anahí Belatti | Histopatología: Ricardo Schtirbu. El rol de las plaquetas: José Santoro. Factores de crecimiento y células mesenquimales: Daniel Mautor y Liliana Guzmán. Cirugía plástica y dermatología, experiencias: Guillermo Abriata y Anahí Belatti. | |
AB | Trabajo Social en pacientes con patologías infecciosas P: Ana María Comerci S: Patricia Campello | El Servicio Social en la guardia hospitalaria: Dora Suárez. Relatos del Trabajo Social en la Red de Chagas: Dora Suárez. Trabajo Social en pacientes HIV/sida: Cynthia Hirsch y Norma Lupi. Trabajo Social en la Red de Tuberculosis: Norma Lupi. Servicio Social y situaciones de violencia familiar: Ana Torelli y Elsa Cabrera Sánchez. | |
AC | Tratamiento de la hipertensión endocraneana asociada a meningoencefalitis por Cryptococcus sp. P: Claudio Yampolsky S: Natalia Canás | Aspectos generales de la meningoencefalitis por Cryptococcus sp.: Elena Maiolo. Mecanismos de producción de la hipertensión endocraneana: Gabriela Prada Tratamiento médico: Juan Carlos Cisneros. Tratamiento quirúrgico: Claudio Yampolsky. |
AP: Aula Penna (Cátedra de Enfermedades Infecciosas). Instituto Vaccarezza: AV: aula Vaccarezza, AA: aula A, AB: aula B, AC: aula C
8,30 a 10 hs. | ||
AP | Infectología Crítica P: Cristina Mabel Nogueras S: Oscar Villar y Eleonora Cunto | Tuberculosis en Terapia Intensiva: Cristina Mabel Nogueras. Sepsis, nuevas alternativas en diagnóstico y tratamiento: Eleonora Cunto. Uso de scores pronósticos en pacientes HIV en Terapia Intensiva: Pablo Saúl. Miniconferencia ¿Qué hemos aprendido de la gripe pandémica del 2009?: Jorge San Juan. |
AV | Pseudomonas sp. y pulmón: ¿colonización o enfermedad? P: Marisa Vescovo S: Sandra Inwentarz | Patologías pulmonares, cuándo pensar en colonización y cuándo en enfermedad: Graciela Cragnolini de Casado. Diagnóstico bacteriológico: Alejandro Iriarte y Mirta Quinteros. Tratamiento médico: Rosa Estevan. Tratamiento kinésico y rehabilitación: Analía Resguardo. |
AA | Diagnóstico por imágenes en infecciones pleuropulmonares P: Nora Méndez S: Oscar Valentino y Elisa Gancedo | Ecografía en las infecciones pleuropulmonares: Elisa Gancedo. TC en patologías del paciente inmunodeprimido: Christian Rizzo. PET, utilidad diagnóstica y fundamentos técnicos: Fabián Bevacqua. |
AB | El rol de la enfermería ante los desafíos del siglo XXI P: Blanca Moretti S: Andrés Billordo | Cuidados de enfermería en el paciente con hemoptisis: Isabel Polo. Enfermería y Comités Hospitalarios: Control de infecciones: Leandro Androszczuk; Comité de Seguridad: Gustavo Purita; Comité de Residuos Patogénicos: Rubén Peñafiel; Comité de Bioética: Gustavo Encina; Comité de Violencia: Carlos Albino. |
AC | Fármacovigilancia y tecnovigilancia P: Juan Videla S: Viviana Farías | Fármaco y tecnovigilancia. Significado y relevancia clínica: María Inés Calderón. Experiencia del Comité de fármaco y tecnovigilancia del HIFJM: Viviana Farías. |
10 a 10,30 hs. INTERVALO | ||
10,30 a 12 hs. | ||
AP | La Epidemia de Fiebre Amarilla de 1871 P: Rubén Masini S: José Eduardo Del Mármol | Dr. Francisco Javier Muñiz, un héroe de la salud: Eduardo Vadell. Crónicas de la Peste: María Celia Quiroga. La epidemia de fiebre amarilla: Felipe Pigna. |
AV | Conferencias breves IV P: Humberto Metta S: Emilse Vázquez | Genética y genómica en enfermedades infecciosas: Ana María Di Lonardo (UCES). Cuándo sospechar una inmunodeficiencia primaria: Liliana Castro Zorrilla. |
AA | Concepción asistida en parejas serodiscordantes en el HIFJM P: Liliana Redini S: María Belén Bouzas | Abordaje infectológico: Liliana Redini. Enfoque reproductivo: Mariano Perco. Intervenciones del psicólogo: Viviana Rocca. Procesamiento del material: Laura Fontana. El laboratorio de virología, aportes y dificultades: Ana María Cañizal. |
AB | Diagnóstico microbiológico: dos problemáticas vigentes en pacientes HIV Miniconferencia 1. P: Marta Ambroggi S: Mirta Robles Miniconferencia 2 P: Raquel Rollet S: Ricardo Cabrera | Resistencia micobacteriana: Susana Poggi. Biología Molecular: Viviana Ritacco (ANLIS Malbrán). Infecciones de trasmisión sexual: Luis Buscemi y Marcelo Rodríguez Fermepier. |
AC | Presentación oral de trabajos II P: Susana Lloveras S: María Florencia Villafañe y Martín Viola | |
12,15 a 13 hs. CONFERENCIA MAGISTRAL | ||
13 a 14 hs. INTERVALO | ||
14 a 15,30 hs. | ||
AP CURSO TRANSCONGRESO: SIDA | ||
AV | Temas vigentes de Infectología General P: Juan José Videla S: José Luis Francos, Santiago Garro, Karen Semorile | Infección urinaria recidivante: Marcelo Medel (Hospital de Clínicas). Brucelosis: Jorge Wallach. Neutropenias e infección: María Teresa Verón (Instituto Fleming). |
AA | La endoscopía en patología no infecciosa en el HIFJM P: Roberto Duré S: Alejandra Brioso y Sebastián Sando. | La endoscopía en el primer mundo: ¿estamos muy lejos?: María Angélica Saab. Estenosis traqueal inflamatoria, ¿una patología nueva?: Alejandro Sanzostera. Manejo de la vía aérea en el paciente con cáncer: Álvaro Ortiz. |
AB | Dermatología en lenguaje infectológico P: Liliana Olivares y Alcira Bermejo S: Emilia Candiz y Ana Sánchez Stieb | Micosis superficiales en la era HIV/sida: Graciela Pizzariello HPV en piel, lesiones benignas: Margarita Jaled. Aspectos oncogénicos del HPV: Olga Forero. Úlceras genitales de origen viral: Viviana Leiro. Acariosis: Eduardo Restifo.; Complicaciones infectológicas infrecuentes en pacientes dermatológicos: Patricia Fernández Pardal. |
AC | Conferencias breves V P: Roberto Hirsch S: Marisol Sosa P: Antonio Thwaites S: S. Esquivel | Tuberculosis perinatal: Maria Cristina Brian. Calidad en la gestión clínica en el HIFJM: Margarita Belda Montero. |
15,30 a 16 hs. INTERVALO | ||
16 a 17,30 hs. | ||
AP | Infectología: de la residencia del Muñiz al hospital general P: Daniel Pryluka (Hospital Vélez Sarsfield) S: Marisa Fernández | SAMR adquirido en la comunidad: María José López Furst (Sanatorio J. Méndez). Brotes de KPC en la Argentina: Pablo Scapelatto (Hospital Santojanni). Uso racional de antibióticos: Gabriel Levy Hara (Hospital Durand). |
AV CURSO TRANSCONGRESO: TUBERCULOSIS | ||
AA | Virología, temas actuales P: Maria Belén Bouzas S: Tomás Orduna | Vigilancia de mutaciones asociadas a resistencia en embarazadas HIV. Estudio HARPA: Inés Zapiola. HHV-6. Epidemiología, clínica e implicancias del diagnóstico: Lilia Mammana. Carga viral de HTLV-I en HAM/TSP: Andrea Mangano (Hospital P. Garrahan). |
AB | Trazando un camino hacia la Medicina Genómica. P: Gabriela de Larrañaga S: Analía Lucero | Farmacogenética de la nevirapina. ¿Podemos prevenir sus efectos adversos?: Jorge Benetucci. Envejecimiento vascular y actividad inmunológica: Carol Kotliar (Universidad Austral). Inflamación, trombosis y senescencia en pacientes HIV: Silvia Perés Wingeyer. |
AC | Importancia de la ética en investigación P: Kumiko Eiguchi S: Disina Biegala | Marco regulatorio local: Ignacio Maglio. Procedimiento para la aprobación de proyectos de investigación en efectores del GCBA: Oscar Valentino. Funciones del CEI: Roberto Simioli. Presentación de un proyecto de investigación: Cecilia Campos. Consentimiento informado y capacidad de decisión: Ricardo Duranti. Seguimiento de investigaciones aprobadas por el CEI: Marcela Gula. |
AP: Aula Penna (Cátedra de Enfermedades Infecciosas). Instituto Vaccarezza: AV: aula Vaccarezza, AA: aula A, AB: aula B, AC: aula
8,30 a 10 hs. | ||
AP | Temas de infectología general P: Dora del Valle Pugliese S: Javier Ricart y Gustavo González | Infecciones osteoarticulares asociadas a prótesis: Carlos Distéfano (Htal Pirovano) y Cristina Ezcurra (Htal. César Milstein). Endocarditis: María José López Furst (Sanatorio J. Méndez) José Horacio Casabé (Fundación Favaloro). |
AV | Hepatitis Crónica HCV: Nuevas Perspectivas Diagnósticas y Terapéuticas. Mesa redonda. P: Teresa Schroder S: Mirta Peralta Miniconferencia. P: Claudio Estepo S: Mirta Peralta | Predictores de respuesta al tratamiento: Silvia Paz . Rol de la IL-28 y vitamina D: Nicolás Di Benedetto. Predicción de fibrosis por elastografía hepática: Claudio Estepo. Presente y futuro en el tratamiento de la hepatitis crónica HCV: Hugo Fainboim. |
AA | Hipertensión pulmonar y HIV P: Marcelo Corti S: Natacha De Grazia y Eduardo Lo Giúdice | Aspectos neumonológicos: Jorge Cáneva (Fundación Favaloro). Aspectos infectológicos: Lautaro de Vedia. Aspectos cardiológicos: Roberto González. |
AB | Actualización en vacunas P: Stella Maris Ruano S: Liliana Cusmano y Mónica Romano | Vacunas en el siglo XXI: Gerardo Laube. Vacunación del equipo de salud. Nuestra experiencia en la adherencia: Mónica Romano, Liliana Cusmano. Esquemas regionales. Nuestra experiencia: Liliana Cusmano. Vacunas del viajero: Claudia Falcone. |
AC | Presentación oral de trabajos III P: Elena Maiolo S: Liliana Batista y Luis De Carolis | |
10 a 10,30 hs. INTERVALO | ||
10,30 a 12 hs. | ||
AP | Atención ambulatoria en infección por HIV y patologías asociadas. Tres enfoques P: Guillermo Iriberri S: Karla Bendezú | Hospital de día en el HIFJM: María Florencia Villafañe. Violencia sexual y otras situaciones de exposición, ¿qué hacer?: Silvia Ricci. La consulta post-carcelaria: Eduardo Bernardini. |
AV | Enfermedades tropicales y medicina del viajero P: Tomás Orduna S: Santiago Garro y Daniel Moreno | Leishmaniasis visceral en la Argentina, situación actual: Silvina Ruvinsky (Hospital Garraham). Síndrome febril en el post-viaje: Sofía Echazarreta. El laboratorio de parasitología en la Medicina Tropical y la Medicina del Viajero: Javier Bava. El viajero HIV positivo: Susana Lloveras. |
AA | Dificultades en la atención de adolescentes P: Eduardo Rubinstein S: Miguel Viberti | Embarazo en adolescentes con infección por HIV de transmisión vertical: Eduardo Rubinstein. Infección por HIV de transmisión vertical, “El segundo develamiento”: Gabriela Arena. Presentación del Grupo Red Argentina de Jóvenes Adolescentes Positivos (RAJAP) |
AB | Lo nuevo en asma y EPOC P: Rosa Musella S: Jose Luis Reggiani y Daniel Martínez | Asma, nuevos tratamientos: Rosa Musella. Asma de difícil control: María Inés Medin. Laboratorio pulmonar en neumopatías crónicas: José Luis Reggiani. Reagudización bronquial: Daniel Martínez . |
AW | Comité de Violencia P: Elsa Cabrera Sánchez S: Ana Silvero y Pablo Gerometta | Historia del Comité y Grupo de Trabajo de Violencia Familiar y Doméstica en el HIFJM: Elsa Cabrera Sánchez. Violencia y sida, un dolor psicosocial. Taller de Teatro para Armar y Desarmar “Los Calandracas”. Coordinación: Andrea Maurizi. |
12,15 a 13 hs. CONFERENCIA MAGISTRAL | ||
13 a 14 hs. INTERVALO | ||
14 a 15,30 hs. | ||
AP CURSO TRANSCONGRESO: SIDA | ||
AV | Novedades en Micología P: Alicia Arechavala S: Laura Walker y Fernando Messina | Micosis sistémicas endémicas. Experiencia del HIFJM: Fernando Messina; Paracoccidioidomicosis, actualización: Ricardo Negroni. Candidiasis sistémicas. Epidemiología y presentación clínica: Elena Maiolo; Diagnóstico y pruebas de sensibilidad antifúngica: Gabriela Santiso. Las variadas caras de la histoplasmosis. Histoplasmosis en huéspedes inmunocompententes e inmunocomprometidos: R Negroni y E. Maiolo; Rédito de las distintas pruebas diagnósticas en cada forma clínica: Mario Bianchi. |
AA | Mesa de los Residentes: tuberculosis P: Oscar Valentino S: Sofía Echazarreta | Espectro clínico de tuberculosis cutáneas: Ana Paula Sanchez Stieb. Características microbiológicas de micobacteriosis cutáneas: Romina Romero. Presentaciones clinicas de meningitis tuberculosa: Marisa Fernandez. Patrones radiologicos de tuberculosis pulmonares: Adriana Branda. |
AB | Nutrición e infectología P: Mabel Carrera Miniconferencia 1. S: Alicia Aguirregomezcorta Miniconferencia 2. S: María Della Paolera | Apoyo nutricional del paciente infeccioso agudo: Mario Perman (Instituto A. Roffo). Insulinización del paciente diabético infectado: Mabel Carrera. |
AC | Manifestaciones infecciosas de la cavidad oral P: Darío Santo S: Eduardo Favilla | Infecciones de tejidos blandos en el paciente HIV seronegativo. Ricardo Sforza Infecciones de tejidos blandos en el paciente HIV seropositivo. Eduardo Ceccotti |
15,30 a 16 hs. INTERVALO | ||
16 a 17,30 hs. | ||
AP | Conferencias breves VI P: Norberto Trione S: Teresa Castello | Endemoepidemias entre los dos siglos. Perspectivas para el HIFJM: Alfredo Seijo. Neurosida: un nuevo desafío en la era de la TARGA: Marcelo Corti. |
AV CURSO TRANSCONGRESO: TUBERCULOSIS | ||
AA | Técnicos de Salud del HIFJM Miniconferencia 1. P: Beatriz Moraso S: Mónica García y Alejandra Botte Miniconferencia 2. P: Horacio Piñero S: Francisca Sánchez y Rosa Raiman | Enfermedades profesionales de los técnicos de la salud: Sandra María Gutiérrez. La “Administración Estratégica”: Daniel Mautor. |
AB | Haga su diagnóstico. Discusión de los casos presentados durante el Congreso P: Alberto Honigman S: Rosa Estevan y Adriana Kruriger | Devolución de diagnósticos y comentarios sobre las radiografías exhibidas en los tres días del Congreso en el Instituto Vaccarezza: Alberto Honigman. |
17,30 a 18,30 hs. AP: ENTREGA DE PREMIOS Y DISTINCIONES - ACTO Y CONFERENCIA MAGISTRAL DE CIERRE. |

Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz
Uspallata 2272 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Uspallata 2272 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Para información adicional:
- Vélez Sarsfield 405, Ciudad de Buenos Aires (8 a 12 hs)
- 4304-1129
- info@congresomuniz-2011.com.ar
Tweet