Hoy estamos de Guardia!!

El Blog de los Técnicos y Estudiantes de Salud de la Argentina

La provincia de Buenos Aires incrementó en un 10,5 por ciento la cantidad de donantes de órganos y tejidos en el último año. De este modo, se llegó al récord de 15,1 donantes por millón de habitantes, por encima de los 13.7 que se registraban en 2010.

El presidente del Cucaiba, el organismo de procuración y trasplante del ministerio de Salud provincial, Alberto Maceira, dio a conocer estas cifras durante la apertura de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el hospital provincial “San Martín” de La Plata, que coincidió con la celebración del trasplante renal número 500 realizado en ese establecimiento.

El año pasado se llegó a los 214 donantes reales en la Provincia, lo que equivale a 13,7 donantes por millón de habitantes. Este año, cuando aún falta una semana para que termine el año, “obtuvimos 237 donantes reales con 15,1 donantes por millón de habitantes, lo que significa un incremento del 10,5 por ciento”, precisó el ministro de Salud provincial Alejandro Collia.

Fuente: Prensa GBA




Quería desearles a todos una Feliz Navidad y un 2012 (a pesar de las profecías) en el que la mayoría de nuestros deseos se cumplan, que sea un año en el que nuestro trabajo se dignifique y reconozca en todos los ámbitos de la salud.


Agradezco a todos los que colaboran con este Blog y el Grupo en Facebook, por suerte este año han sido muchos, el grupo se ha vuelto más dinámico gracias al nuevo sistema de grupos de Facebook. Incluso encontramos más participación con otros grupos de la salud y educación.


¡¡Espero que todos sus proyectos se concreten y deseo que otros que me han comentado se realicen y lleguen a buen puerto!!


Una vez más gracias a los que ayudan, comentan, leen y participan de todas las publicaciones. Espero que todo les sea de utilidad y traten de enviarnos sus ideas y críticas, dentro de lo posible las tendremos en cuenta.


Como siempre a los que en estas fechas están de guardia, nuestro más cálido saludos y brindemos por nuestra profesión, no están solos, nosotros y todos sus colegas los saludan (y si no lo creen pasen por el Grupo a ver todos los saludos).

Amigos Técnicos tengan Felices Fiestas y un mejor 2012!!!




Staphylococcus aureus
Se desarrolló un método más rápido y menos costoso para identificar infecciones bacterianas y determinar su resistencia a los antibióticos.

La tecnología conocida como espectroscopia Raman observa longitudes de onda infrarroja de las bacterias e identifica patrones únicos de vibración molecular en muestras de sangre.

Cirujanos del Centro Médico de Detroit de la Universidad Estatal de Wayne (Detroit, Michigan, EUA; www.dmc.org) observaron 120 patrones espectrales de cuatro cepas de Staphylococcus aureus resistentes a los antibióticos: dos sensibles a la meticilina, una resistente a la meticilina y una forma más obstinada de infección por Staphylococcus que tiene una susceptibilidad reducida a un antibiótico de último recurso, llamado vancomicina (RVS-SARM).

La espectroscopia Raman permitió a los científicos distinguir S. aureus sensible a meticilina (SASM) del S. aureus resistente a la meticilina (SARM) con 90,2% de exactitud. También pudieron decir la diferencia entre SARM y su forma más obstinada, RVS- SARM, con 96,3% de exactitud. Los perfiles de S. aureus fueron introducidos en un programa estadístico para crear un modelo preformado de los espectros Raman. Cuando los cirujanos probaron nuevos espectros, el programa fue 98% exacto en la clasificación de las bacterias como una de las cuatro cepas.

Los perfiles de S. aureus generados por espectroscopia Raman se encuentran entre decenas de perfiles de patógenos agregados a una base de datos de otras bacterias, virus, tumores malignos y hongos. El equipo está a la vez desarrollando una tecnología para integrar la base de datos de patógenos y la técnica de espectroscopía Raman en un dispositivo de mano que reduciría el tiempo de respuesta para los resultados de las pruebas de diagnóstico de varias horas a unos 10 minutos.

Amy Riley Spencer, MD, quien dirigió el estudio dijo: “Actualmente, los pacientes de urgencias tienen que esperar unas seis horas antes que las pruebas de diagnóstico puedan identificar una infección por Staphylococcus y otras 24 a 72 horas para determinar cuáles antibióticos la pueden tratar. Nuestros hallazgos sugieren que la espectroscopia Raman puede identificar la infección antes y ahorrar dinero mediante el tratamiento de la infección más rápido en lugar de esperar que un antibiótico esté funcionando y luego cambiar, cuando no lo hace.

Los resultados fueron publicados el 26 de octubre de 2011 en el Congreso Clínico Anual 2011 del Colegio Americano de Cirujanos, realizado en San Francisco (California, EUA).

Fuente: LabMedica.es

Prototipo del INTI
El Instituto Nacional Tecnológico Industrial (INTI) presenta un desarrollo de un prototipo de detección de enfermedades infecciosas. Se trata de un enfoque que combina nanotecnología, electroquímica, bioquímica, electrónica y diseño industrial.


Además, destacan que el prototipo ha sido diseñado de tal forma que sea portátil y de bajo costo; apto para ser usado en hospitales, Centros Asistenciales Primarios y en campañas sanitarias.


El objetivo de este proyecto fue desarrollar una plataforma biosensora para ser utilizada en el diagnóstico rápido in-situ (“point-of-care”, POC) de enfermedades en seres humanos y animales, tales como fiebre aftosa, brucelosis, síndrome urémico hemolítico (SUH) y mal de Chagas. 


En el origen del proyecto se encuentra la necesidad de contar con sistemas que permitan descentralizar el diagnóstico de diversas enfermedades, evitando cuellos de botella, en particular ante el surgimiento de brotes epidémicos. Para ello, se necesita contar con nuevos dispositivos portátiles, robustos, versátiles, fáciles de operar aún en condiciones precarias, económicos y de alta sensibilidad y especificidad.


La iniciativa se enmarca en el proyecto Fonarsec Nano 2010, denominado “Plataforma de nanosensores y bionanoinsumos para la detección POC de enfermedades infecciosas (NANOPOC)”. Para su realización, se formó un consorcio asociativo público-privado conformado por el INTI, la Universidad de San Martín y las empresas AADE S.A., Agropharma S.A. y Biochemiq S.A. Estos proyectos son concursables y se financian con fondos sectoriales aportados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt).


El funcionamiento de la plataforma de diagnóstico se basa en la detección de anticuerpos en suero y la generación de una señal eléctrica mediante un proceso de transducción electroquímica.


El desarrollo de la plataforma biosensora involucra la participación de profesionales de diferentes áreas: la producción de las biomoléculas necesarias para el reconocimiento de anticuerpos a cargo de bioquímicos y biotecnólogos; el desarrollo de sistemas electroquímicos para la transducción de la señal y la producción de nanomateriales a cargo de químicos; la producción de películas delgadas y microsistemas a cargo de físicos e ingenieros; la implementación de instrumentación electrónica a cargo de ingenieros electrónicos y el diseño del equipo a cargo de diseñadores industriales.
 


-Cómo funciona un Biosensor:

El principio de funcionamiento de los inmunosensores se basa en la detección electroquímica de la formación de un complejo antígeno-anticuerpo. En presencia de un suero positivo, el complejo antígeno-anticuerpo se forma y luego este anticuerpo es reconocido por un segundo anticuerpo unido a una enzima, cuya actividad puede ser detectada de manera electro-química. 


Por otro lado, en la presencia de un suero negativo, no se formará complejo antígeno-anticuerpo, por lo tanto no se detectará la actividad enzimática.


Los antígenos específicos para detectar cada enfermedad son inmovilizados sobre nanopartículas magnéticas, las cuales son atraídas hacia un electrodo mediante la aplicación un campo magnético.
El prototipo ha sido diseñado de tal forma que sea portátil y de bajo costo; apto para ser usado en hospitales, Centros Asistenciales Primarios y en campañas sanitarias. Es controlado y alimentado a través de una conexión USB. 


Están en diseño versiones alimentadas con corriente de línea y eventualmente mediante celdas solares, en particular para condiciones precarias en las que no se cuente con ningún tipo de fuente de energía. El objetivo es iniciar los ensayos de validación prescriptos por los organismos regulatorios durante 2012.

Gracias a Sandra Ledesma por la info.




ATeLyAM ORGANIZA
V JORNADA PROVINCIAL DE TECNICOS DE LABORATORIO



PROGRAMA:

La generación del conocimiento en la era digital.
                          Mgter Myriam Kurtz.
 
Fase preanalitica para la toma de muestra en la determinación de hormonas.
                          Bioqca.Adriana Fridrich
 
Informe de la asociación

Citología ginecológica

                          Téc Carolina Molina
                          Téc Karina Alonso

Toma de muestra en bacteriología

                          Bioqca Andrea Sanchez
                          Bioqca Maria Rivero
                          Bioqca Cristina  Aguirre

Infecciones intrahospitalaria
                         Mgter Sandra Grenon

Rol del técnico en el laboratorio de alimentos

                          Bqco Pablo Capaccio


2 de diciembre de 2011
9 A 17 HS.

COORDINADORAS TEC.MARYLIN SOUSA - GRACIELA MEDINA - ISABEL BRITEZ HOSP BALIÑA


INFORMES: asociaciondetecnicosmisiones@gmail.com

Aula de Usos Múltiples Hospital Escuela de Agudos
“Dr. Ramón Madariaga”

GENTILEZA TECNICA DE LABORATORIO GLADYS MARYLIN SOUZA


Queríamos compartir con ustedes una noticia que Marcos Lopez, Presidente de la AATHI, publicó en su muro de Facebook. Con el permiso de Marcos aparte de la noticia agregamos algunos de sus comentarios, que en realidad son consejos, en este caso dirigido a los colegas que trabajan en Hemoterapia, pero que en lo esencial bien pueden ser una línea a seguir para todo Técnico en Salud.


Ø  NOTICIA:



Entre Ríos, 2011-11-16

Condenan a un médico por una transfusión de sangre con VIH

(Paraná).- Un médico de Entre Ríos fue condenado a tres años de prisión condicional por no haber avisado a una paciente que recibió sangre infectada con HIV, lo que generó el contagio del virus a la mujer cuando estaba embarazada.

La Cámara del Crimen de Paraná leyó hoy el adelanto de la sentencia que condena a tres años de prisión condicional y cuatro de inhabilitación para ejercer cargos públicos, al médico Ricardo Alcain.

En el 2006, cuando se realizó la transfusión, Alcain estaba a cargo del servicio de Hemoterapia del hospital de niños San Roque, de la ciudad entrerriana.

En esa oportunidad, un joven de Concordia de 18 años donó sangre -que después se supo que estaba infectada- para una familiar internada en el hospital de niños San Roque. Días más tarde, se utilizó esa sangre para una transfusión a una mujer que tenía problemas en su embarazo de ocho meses.

El tribunal también aplicó la contribución de cinco horas de tareas semanales por un año a favor del Estado por parte del médico sin percibir retribución, confirmaron a la agencia de noticias DyN fuentes judiciales.

La mujer de 32 años, cuya identidad no se dio a conocer, había cobrado en noviembre de 2009 un resarcimiento de 1,5 millones de pesos por parte del Estado provincial en el marco de la demanda civil. Luego llevó adelante el juicio penal en el Tribunal de la Sala Primera de la Cámara del Crimen de Paraná.

El tribunal consideró que el médico tuvo “falta de voluntad de dar aviso de la enfermedad tanto al donante como a la mujer transfundida”. Ante el planteo defensivo sobre la carencia de protocolos para esos casos, el tribunal manifestó que "ningún protocolo puede estar por encima del derecho constitucional a la Salud, así como tampoco de cada uno de los Tratados Internacionales receptados por el país".

La otra imputada, la bioquímica Gabriela Coronel Campaña, quien trabajaba en el mismo servicio, fue declarada absuelta de culpa y cargo debido a que no se efectuó pedido de pena en su contra.

La mujer se enteró del contagio en abril de 2007 cuando una vecina que concurrió al área de infectología del hospital San Martín, donde se había analizado la sangre, escuchó una conversación entre empleados sobre la irregularidad.

Fuente: DyN


Ø  COMENTARIOS DE MARCOS Y DE OTRAS PESONAS (SOLO PUBLICAMOS LOS RELEVANTES):

Marcos Lopez: Estimados colegas de Hemoterapia!!! siempre somos noticias en estas circunstancias!!! DESDE AQUI LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR CON MAXIMA RESPONSABILIDAD EN TODO LO QUE HACEMOS!!! Algunos puntos a tener en cuenta: importancia de estar capacitado para realizar una buena entrevista al Donante, informar bien sobre el Periodo de ventana, respetar y hacer firmar todos los protocolos, NO TRANSFUNDIR SIN CONSENTIMIENTO INFORMADO, nunca transfundir sin reagrupar al pie de la cama, Notificar de inmediato los resultados de serología positiva, importancia de la trazabilidad de la sangre, importancia de los Registros.......EN ESTAS INSTANCIAS ES TARDE!!! TODO LO QUE NO SE HIZO BIEN YA ES PASADO!!! TRABAJEMOS A CONCIENCIA HOY PARA NO ENCONTRARNOS EN TRIBUNALES MAÑANA!!!

Es mi función transmitir los errores para que nos sirvan!! para que abramos los ojos, para que nos capacitemos siempre y trabajemos con responsabilidad!! alguna semillita prenderá no???


Vir Luciani Zacco:
consulto ... el que transfundido esa unidad de sangre, que culpabilidad tuvo? ... no se percato que había que desecharla?


Marcos Lopez:
Estos errores ocurren por negligencia!!! no interesa quien es el culpable, sino quienes son los responsables!!! es una cadena de hechos que deben preservarse para evitar errores humanos!!!


Promotores Hemodonación
: Los consejos de Marcos son siempre bienvenidos, para tenerlos en práctica y sobre todo, me parece a mi, cada uno tiene que cumplir con su función, no hacer el trabajo que le corresponde y es responsabilidad de otro. Es una cadena de errores, sino se detecta en su comienzo pasa esto. Y siempre capacitarnos.

Muchas Gracias a Marcos Lopez por la gentileza de cedernos la noticia y sus comentarios para publicarlos.

Gracias también a Vir Luciani Zacco y a Promotores de Hemodonación.






Una caja de Petri inteligente elimina la necesidad de microscopios grandes y reduce significativamente el tiempo de mano de obra, mejorando la forma en que se puede registrar el crecimiento bacteriano en cultivo.

Chips sensores de imágenes, similares a los incorporados en las cámaras de los teléfonos celulares, transforman la manera en que se toman imágenes de los cultivos de células sirviendo como una plataforma para la caja de Petri inteligente. El dispositivo, llamado ePetri fue construido por ingenieros del Instituto de Tecnología de California (Caltech, Pasadena, California, EUA) usando un teléfono inteligente Google, un sensor de imágenes para teléfonos celulares, disponible en el mercado y bloques de construcción Lego.



La plataforma ePetri está construida con bloques Lego y usa teléfonos inteligentes como una fuente de luz. El chip de imaginología se ve en detalle a la derecha (Fotografía cortesía de Guoan Zheng, Caltech). 

El cultivo se coloca en el chip sensor de imagen, mientras que la pantalla LED del teléfono se utiliza como una fuente de luz de exploración. El dispositivo se coloca en una incubadora con un cable que va desde el chip a una computadora portátil fuera de la incubadora. A medida que el sensor toma imágenes del cultivo, la información se envía a la computadora portátil, permitiendo a los científicos ver y guardar las imágenes de las células a medida que crecen en tiempo real. La tecnología es particularmente útil para las células confluentes de imágenes - aquellas que crecen muy cerca entre sí y, por lo general, cubren toda la caja de Petri.

Los biólogos utilizan las cajas de Petri principalmente para cultivar células. En el campo de la medicina, se utilizan para identificar las infecciones bacterianas, como la tuberculosis. El uso convencional de una placa de Petri requiere que las células que se cultivan sean colocadas en una incubadora para que crezcan. A medida que la muestra crece, se retira - a menudo muchas veces - de la incubadora para estudiarla con el microscopio.

“Nuestra caja de ePetri es una plataforma de imágenes de microscopía compacta, pequeña, que no usa lentes. Podemos hacer un seguimiento directo del cultivo celular o cultivo de bacterias dentro de la incubadora”, explicó Zheng Guoan, autor principal del estudio y estudiante de posgrado en ingeniería eléctrica en Caltech. “Los datos de la caja de ePetri son transferidos automáticamente a una computadora, por fuera de la incubadora usando un cable de conexión. Por lo tanto, esta tecnología puede simplificar y mejorar los experimentos de cultivo de células reduciendo significativamente el trabajo humano y los riesgos de contaminación”.

Changhuei Yang, autor principal del estudio y profesor de ingeniería eléctrica y bioingeniería en Caltech, y su equipo creen que el sistema ePetri abrirá toda una serie de nuevos métodos para muchos sistemas biológicos. Por ejemplo, una ePetri podría proporcionar capacidades de imágenes de microscopía para otros herramientas portátiles de diagnóstico, lab-en-un-chip.

El equipo está trabajando para construir un sistema autónomo, que incluya su propia incubadora pequeña. Esto haría que el sistema sea más útil como una herramienta diagnóstica de escritorio que puede ser colocada en un consultorio médico, lo que reduce la necesidad de enviar muestras de bacterias a un laboratorio para análisis.

El dispositivo se describe en un artículo que se publicó en línea en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en septiembre de 2011.



 



El 9 de noviembre fue declarado el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, a través de la ley 25.936.

En noviembre de 1914, en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires, el médico e investigador argentino Luis Agote logró, por primera vez, transfundir sangre sin que ésta se coagulara en el recipiente que la contenía. El Dr. Luis Agote, nació en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1868 y murió también en Buenos Aires en 1954.

El proceso de coagulación se produce en un lapso de seis a doce minutos, lo cual hacía imposible el almacenamiento de sangre para ser utilizada en el momento adecuado y en las cantidades requeridas. ¿Cómo lograr que la sangre no se coagule?

Agote emprendió un camino de búsqueda para encontrar algo que agregado a la sangre evitara su coagulación. Probó diversas sustancias sin resultados positivos, hasta descubrir que el citrato de sodio -una sal derivada del ácido cítrico- sí evitaba la formación de coágulos, este fenómeno había sido hasta entonces el obstáculo insuperable para transfusiones asépticas y seguras. El citrato de sodio , parecía ser la sustancia clave, ya que es inocua aunque sea incorporada en grandes dosis al organismo. Efectivamente, era la solución.

Siguió luego el paso de probar su viabilidad. Después de realizar varios estudios preliminares in vitro y en animales, el 9 de noviembre de 1914, en un aula del Instituto Modelo de Clínica Médica del hospital Rawson el Dr. Agote llevó a cabo, con total éxito, la primera transfusión de sangre citratada (es decir con citráto de sodio) en el hombre.

Ser donante de sangre es un compromiso voluntario y una profunda decisión elaborada, luego de haber comprendido la necesidad de muchas personas que atraviesan una situación difícil de salud y requieren de la solidaridad del prójimo.

El universo de las personas que necesitan una transfusión de sangre es muy amplio. Las personas que tienen esta necesidad son pacientes con: enfermedades oncológicas de la sangre, aquellos que tienen que afrontar desafíos quirúrgicos, accidentes o quemaduras y otro tipo de patologías, entre ellas: hemofilia, talasemia, enfermedad hemolítica del recién nacido.

- Marco ético que rige la donación voluntaria de sangre:

Voluntario: hay una diferencia sustancial entre la donación por reposición, que implica en cierto modo una presión social y la donación voluntaria.. Difícilmente una persona pueda negarse a donar sangre cuando surge una necesidad en su familia o en su núcleo de amigos, o colegas de trabajo. En cambio, el donante voluntario, es aquella persona que por diferentes razones, comprendió que el otro tiene una necesidad, y donar sangre puede ser un modo de responderle al prójimo. Esto significa que tomó el compromiso de donar sangre de manera sostenida durante el curso del año.

Gratuito: no se debe recibir ningún tipo de compensación económica por donar sangre. Esto, además de sustentarse en una base moral, responde a una cuestión de seguridad transfusional. Hay personas que, según criterio médico, no pueden donar sangre porque podría implicar un riesgo para el receptor. En caso de tener una motivación económica, difícilmente responda con veracidad al cuestionario confidencial que precede la donación de sangre.

Anónimo: La donación de sangre es universal y esto nos lleva a una reflexión acerca de no tener en cuenta "para quién" sino, que simplemente "hay alguien" con una necesidad imperiosa de sangre para poder continuar con su vida. El anonimato tiene una doble función: el receptor no conocerá la procedencia de la sangre que le han transfundido y el donante no tendrá acceso a conocer la identidad del receptor. Esto responde, entre otras cosas, a la confidencialidad de la información.
Desinteresado: también por razones de seguridad transfusional, el único gran incentivo que debe tener la donación de sangre es la gratificación personal luego de haber sido un vehículo para colaborar a salvar la vida de una persona.

- Diferentes modalidades de donación de sangre:

Sangre Total: es la donación más corriente, el procedimiento dura alrededor de 10 minutos y se extrae una unidad aproximadamente de 450 ml.

Aféresis: consiste en extraer y seleccionar las plaquetas de un donante con un equipamiento especial que devuelve a la circulación sanguínea los otros elementos. Esto permite dar a los enfermos que padecen algún tipo de hemorragia, cantidades importantes de plaquetas. Este procedimiento dura aproximadamente 2hs.

Plasmaféresis: consiste en extraer solamente el plasma del donante y se restituyen los glóbulos y las plaquetas. Este procedimiento dura aproximadamente 40 minutos. Permite extraer una cantidad de plasma más importante que a partir de una donación de sangre total. Esta donación responde a necesidades específicas y múltiples: accidentes, quemaduras graves, hemofilia, prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas.

Requisitos para ser un donante voluntario:

- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50kg.
- No tener antecedentes personales de hepatitis viral, alteraciones en el funcionamiento del corazón y/o hipertensión.
- No padecer ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible a través de la sangre.
Al momento de donar sangre no tener síntomas tales como: dolor de garganta, diarrea, dolor de muelas o
fiebre; ni estar bajo tratamiento contra infecciones en la semana anterior a la donación (antibióticos, analgésicos
o anti-inflamatorios).

- Algunos ejemplos de exclusión temporaria o definitiva para la donación de sangre:
. Hepatitis B y C
. Enfermedades venéreas
. Cambio de pareja sexual
. Drogadicción
. Embarazo
. Parto u operación menor
. Lactancia
. Tatuajes y colocación de aros

¿Existe algun riesgo?
 El donar sangre:NO implica el riesgo de contraer enfermedades.
NO disminuye el rendimiento psicofisico.
NO produce acostumbramiento.
NO engorda.


Para registrarse como donador informarse en:

La realidad Argentina en cuanto a la donación de sangre
Actualmente Argentina no cuenta con un modelo de donación de sangre voluntario suficiente para satisfacer las demandas de la población.
Por el contrario, en nuestro país la donación de sangre responde a requerimientos personales y urgentes:

. intervenciones quirúrgicas.
. quemaduras.
. accidentes.
. trasplantes.
. hemorragias en el parto y otras situaciones extremas.

Sólo el 3% de los habitantes de Argentina tiene conciencia de la donación voluntaria y habitual de sangre.

Esta situación privilegia las necesidades individuales y personales descuidando las necesidades colectivas de la población, con el consiguiente deterioro de la calidad de vida de pacientes y sus familiares. La donación de sangre voluntaria y habitual es una de las tareas más importantes de prevención y está al alcance de TODOS.

Para cambiar la realidad ... Desde el Ministerio de Salud de la Nación se ha lanzado el Plan Nacional de Sangre, un programa de Promoción de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre, impulsado a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en América Latina por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En Argentina está articulado con las Obras Sociales, FUNDALEU (http://www.fundaleu.org), la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología (http://www.aahi.org.ar) y la Superintendencia de Servicios de Salud (http://www.sssalud.gov.ar).
¿Para qué un Plan Nacional de Sangre?

Para dar un marco organizativo y legal:
• a la donación de sangre voluntaria, habitual y no remunerada
• al uso racional y responsable de los productos sanguíneos
• a la sangre y sus hemocomponentes evitando que sean objeto de lucro.

¿Qué busca el Plan Nacional de Sangre?
Que toda persona que necesita sangre la tenga en cantidad, calidad y oportunidad. El Plan Nacional de Sangre tiene como propósito la organización de los Sistemas Provinciales de Sangre que actualizando las prácticas de Hemoterapia optimizarán la Seguridad Transfusional.

Fuente: 
http://www.e24n.com.ar y Nota de la Cruz Roja Argentina Filial Lomas de Zamora en Facebook

El 3º Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas se realizará en el  Hospital F.J. Muñiz
del 9 al 11 de Noviembre de este año.
Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz
Uspallata 2272 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires


La inscripción al Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital F. J. Muñiz y el acceso a todas las sesiones del mismo es no arancelada, excepto los cursos transcongreso que tendrán un arancel de inscripción de $ 100

 Pueden inscribirse aquí para el Congreso: FORMULARIO DE INSCRIPCIONES
 

PROGRAMA:


ACTO DE APERTURA
9 de noviembre, 12.15 hs.
Auditorio  Wilde
Palabras de bienvenida
Prof. Dr. Marcelo Corti, Vicepresidente del Congreso.
Prof. Dr. Domingo Palmero, Presidente del Congreso.
Prof. Dr. Rubén Masini, Director del HIFJM.
Prof. Dr. Jorge Lemus, Ministro de Salud GCBA.
CONFERENCIA DE APERTURA
9 de noviembre, 13 a 13.30 hs.
Auditorio Wilde
Presidente: Dra. Celia Wainstein
Secretaria: Dra. Stella Maris Oliva
Las nuevas caras del sida
Prof. Dr. Jorge Benetucci.
Lunch: 13.30 a 14.30 hs.
CONFERENCIA 2
10 de noviembre, 12.15 a 13 hs.
Aula Penna
Presidente: Dr. Jorge San Juan 
Secretario: Dr. Raúl Prieto
La medicina, la vida y la muerte: una mirada antropológica
Prof. Dr. Francisco Maglio.
CONFERENCIA 3
11 de noviembre, 12.15 a 13 hs.
Aula Penna
Presidente: Dra. Ana María Robles 
Secretaria: Dra. Alicia Arechavala
Nuevas drogas antifúngicas
Prof. Dr. Ricardo Negroni.
CIERRE DEL CONGRESO
11 de noviembre, 17.30 hs
Aula Penna
Entrega de premios a los mejores trabajos científicos
Distinciones al Comité de Honor
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Presidente: Dr. Tomás Orduna  
Secretario: Dr. Juan Carlos Cisneros



Evocación histórica de la Medicina Tropical en la Argentina
Prof. Dr. Olindo Martino.
CURSO TRANSCONGRESO
TUBERCULOSIS: PROYECCIONES FUTURAS
9, 10 y 11 de noviembre;  horario: en el programa por días.
Directores: Dres. Graciela Cragnolini de Casado, Jorge Castagnino, Domingo Palmero.
Secretarios: Dras. Lucila Moracho, Carina Trela.
  • Epidemiología de la tuberculosis en la Argentina
Dr. Raúl Álvarez (Jefe Programa Nacional de Tuberculosis).
  • Reacciones adversas a fármacos antituberculosis (RAFAs)
Dr. Jorge Castagnino.
  • Tuberculosis extrapulmonar y diseminada en HIV/sida
 Dr. Federico Alberti.
  • ¿Qué métodos de diagnóstico rápido son apropiados para nuestro país?
Dra. Lucía Barrera (ANLIS Malbrán).
  • Tuberculosis extrapulmonar en el HIFJM en pacientes no HIV
Dra. Rosa Musella.
  • Tuberculosis-diabetes: ¿la segunda comorbilidad?
Dra. Graciela Cragnolini de Casado.
  • Tuberculosis fármacorresistente
Prof. Dr. Domingo Palmero.
  • Perspectivas futuras del tratamiento de la tuberculosis
Prof. Dr. Eduardo Abbate.
  • Un programa con historia
                 Dr. Antonio Sancineto (Coordinador Red de tuberculosis, GCBA).
CURSO TRANSCONGRESO
ACTUALIZACIÓN EN HIV/sida

9, 10 y 11 de noviembre, horario: en el programa por días.
Aula  Penna
Directores: Dres. Jorge Benetucci, Marcelo Corti, Humberto Metta.
Secretarios: Natalia Bittar, Daniela Masini, María M. Priarone.
  • Resistencia del HIV frente a los antirretrovirales
Dr. Alejandro Petroni (ANLIS Malbrán).
  • Linfomas en pacientes con sida
Prof. Dr. Marcelo Corti.
  • Tratamiento de los linfomas en pacientes con sida
Dra. Alicia Bistmans (Hospital Ramos Mejía).
  • Inicio de la TARGA. Indicaciones actuales y esquemas comparativos entre países desarrollados y en vías de desarrollo
Prof. Dr. Jorge Benetucci.
  • Infecciones herpéticas del SNC en pacientes con sida
Dr. Humberto Metta.
  • Cáncer de pulmón en pacientes con sida Dr. Daniel Lewi (Hospital J. A. Fernández).
.
Auditorio Wilde: Ministerio de Salud GCBA, Av. Amancio Alcorta 2195
Aula Penna: Cátedra de Enfermedades Infecciosas, HIFJM, Uspallata  2272-
Aulas Vaccarezza, A, B y C: Instituto Vaccarezza, Av. Vélez Sarfield 405
P: presidente/a S: secretario/a.  
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2011
AP: Aula Penna (Cátedra de Enfermedades Infecciosas). Instituto Vaccarezza: AV: aula Vaccarezza, AA: aula A, AB: aula B, AC: aula C
8,30 a 10 hs.
AP Infección por HIV/sida en pacientes internados
P: Rubén Solari.  S: Isabel Soto y Olga Figueiras
Cuándo iniciar TARGA en pacientes con enfermedades oportunistas: Marcelo Bases.
Neoplasias no marcadoras en pacientes con HIV/sida: Marcelo Corti.
Infección aguda por HIV: Jorge Benetucci.
AV Conferencias breves I
P: Graciela Cragnolini de Casado     S: Lorena Cialella
HPV, cáncer y factores inmunogenéticos: Kumiko Eiguchi.
Avances en EPOC: Eduardo Abbate.
AA Cirugía en el HIFJM
P: Carlos Magistocchi
S: Analía Morales y Rosalinda Di Rocco
Miniconferencias:
Cirugía de las Estenosis Traqueales: Darío Aizenscher.
Infecciones graves de partes blandas: Jabes Arévalo.
AB Conferencias breves II
P: Mario Valerga     S:  Bruno Bartoletti
Experiencias de la TARGA en Mérida (Yucatán), México: Alejandro Guerrero (GEVIHSS-IAPAC).
HIV/sida y mujer: Ricardo Marino.
AC Kinesiología: nuevos aportes
P: Nilda Leidi
S: Luis Vanzetti y Daniel Seco
Rehabilitación de pacientes internados en estado de postración: Ethel Canedo.
Rehabilitación pulmonar: Analía Resguardo.
Beneficios de la magnetoterapia y de la kinesiología respiratoria en derrames pleurales: Marcelo Goñi y Analía Resguardo.
10  a 10,30 hs.    INTERVALO
10,30 a 12 hs.
AP Infecciones graves:
viejos  problemas, nuevos desafíos
P: Raúl Prieto
S: Liliana Batista y Adriana De Fini
Infecciones graves por SAMR adquirido en la comunidad, una nueva amenaza: Nicolás Lista.
Infecciones respiratorias graves en el paciente HIV: Alejandra Rodríguez.
Meningitis por Cryptococcus sp.: Elizabeth Di Virgilio.  
Novedades y controversias en NAC: Natacha de Grazia.
AV Desafíos actuales en tuberculosis
P: Pablo González Montaner
S: Mónica Cufre y José Luis Viña
Micobacteriosis: Rosa Musella.
Tuberculosis fármacorresistente: Marisa Vescovo
Tuberculosis en adictos al paco: Graciela Casado
Riesgo pulmonar en los trabajadores de la salud: José Luis Reggiani
AA Especificidad de las prácticas de Salud Mental en el HIFJM
P: Eduardo Rizzuti
S: Ana Bordenave y Perla Cativa Tolosa
Dispositivos e intervenciones de salud mental: Perla Cativa Tolosa.
Procesamiento psíquico en los niños con HIV por transmisión vertical: Jorge Goldberg.
El arte como vehículo reparador: Mercedes Gamboa.
Violencia en la demanda, violencia en la institución: Liliana Campana y Enrique Bonazzi.
AB Aportes para paliar la mortalidad en los niños HIV/sida
P: Marcelo Picollo
S: Marisol Sosa y Natalia Capeluto
Miniconferencia. Aspectos para paliar la mortalidad em los niños HIV/sida: Roberto Hirsch S: Marcelo Picollo.
Aspectos: Médicos: Paola Basta, JC Abuin; Psicopatológicos: MG García Pereira; Psicopedagógicos: Mónica García; Nutricionales: Verónica Fernández Abello; Sociales: Ana María Comerci.
AC Presentación oral de trabajos I
P: Eleonora Cunto ; S: Raquel Rollet y Daniel Risso.
12,15 a 14,30 hs. ACTO Y CONFERENCIA INAUGURAL.
15 a 16,30 hs.
AP    CURSO TRANSCONGRESO: SIDA.    
AV Conferencias breves III
P: Federico Alberti.   S: Gastón De Stéfano y Víctor Cruz.
El compromiso del intersticio pulmonar en tuberculosis: Carlos Mosca.
El Hospital Muñiz en la Organización Mundial de la Salud: Domingo Palmero.
AA Nuevos aportes de la guardia: ¿realidad o expresión de deseos?
P: Gerardo Ortega   S: Gerardo Laube
Endoscopía, más allá de los cuerpos extraños: Roberto Duré.
Bacteriología de guardia, ni tanto ni tan poco: Alejandro Iriarte.
Dermatología, ¿qué entiende por urgencia dermatológica el paciente, y qué el médico?: Patricia Fernández Pardal.
Emponzoñamientos animales, un problema ineludible: Santiago Garro.
AB La diversidad: un desafío para la enfermería del Siglo XXI
P: Blanca Moretti    S: Andrés Billordo
Sandra Gallardo e invitados de distintas asociaciones y ONGs.
AC Farmacia y gestión clínica de fármacos
P: Silvia Krugliansky
S: Adriana Domecq y Jorge Correggioli
Nuevo sistema de gestión de medicamentos en la Farmacia del HIFJM: Viviana Farías.
Indicadores de alerta de farmacorresistencia en HIV: Verónica Curras y Raquel Novillo.
16,30 a 17 hs.  INTERVALO
17 a 18,30 hs.
AP Zoonosis y enfermedades emergentes
P: Sofía Echazarreta
S: Emilse Vázquez y Gladys Poustis
Encefalitis por Flavivirus en la Argentina: Alfredo Seijo.
Fiebre manchadas por Rickettsias en la región central de Argentina: Yamila Romer.
Parasitosis de origen íctico: Juan Carlos Abuin.
Parasitosis en inmunocomprometidos: Javier Bava.
AV     CURSO TRANSCONGRESO: TUBERCULOSIS
AA Úlceras cutáneas, nuevas terapias biológicas. Experiencia en el HIFJM
P: José Santoro.  S: Guillermo Abriata y Anahí Belatti
Histopatología: Ricardo Schtirbu.
El rol de las plaquetas: José Santoro.
Factores de crecimiento y células mesenquimales: Daniel Mautor y Liliana Guzmán.
Cirugía plástica y dermatología, experiencias: Guillermo Abriata y Anahí Belatti.
AB Trabajo Social en pacientes con patologías infecciosas
P: Ana María Comerci
S: Patricia Campello
El Servicio Social en la guardia hospitalaria: Dora Suárez.
Relatos del Trabajo Social en la Red de Chagas: Dora Suárez.
Trabajo Social en pacientes HIV/sida: Cynthia Hirsch y Norma Lupi.
Trabajo Social en la Red de Tuberculosis: Norma Lupi.
Servicio Social y situaciones de violencia familiar: Ana Torelli y Elsa Cabrera Sánchez.
AC Tratamiento de la hipertensión endocraneana asociada a meningoencefalitis por Cryptococcus sp.   P: Claudio Yampolsky    S: Natalia Canás Aspectos generales de la meningoencefalitis por Cryptococcus sp.: Elena Maiolo.
Mecanismos de producción de la hipertensión endocraneana: Gabriela Prada
Tratamiento médico: Juan Carlos Cisneros.
Tratamiento quirúrgico: Claudio Yampolsky.
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011
AP: Aula Penna (Cátedra de Enfermedades Infecciosas). Instituto Vaccarezza: AV: aula Vaccarezza, AA: aula A, AB: aula B, AC: aula C
8,30 a 10 hs.
AP Infectología Crítica
P: Cristina Mabel Nogueras
S: Oscar Villar y Eleonora Cunto
Tuberculosis en Terapia Intensiva: Cristina Mabel Nogueras.
Sepsis, nuevas alternativas en diagnóstico y tratamiento: Eleonora Cunto.
Uso de scores pronósticos en pacientes HIV en Terapia Intensiva: Pablo Saúl.
Miniconferencia ¿Qué hemos aprendido de la gripe pandémica del 2009?: Jorge San Juan.
AV Pseudomonas sp. y pulmón: ¿colonización o enfermedad?
P: Marisa Vescovo
S: Sandra Inwentarz
Patologías pulmonares, cuándo pensar en colonización y cuándo en enfermedad: Graciela Cragnolini de Casado.
Diagnóstico bacteriológico: Alejandro Iriarte y Mirta Quinteros.
Tratamiento médico: Rosa Estevan.
Tratamiento kinésico y rehabilitación: Analía Resguardo.
AA Diagnóstico por imágenes en infecciones pleuropulmonares
P: Nora Méndez      S: Oscar Valentino y Elisa Gancedo
Ecografía en las infecciones pleuropulmonares: Elisa Gancedo.
TC en patologías del paciente inmunodeprimido: Christian Rizzo.
PET, utilidad diagnóstica y fundamentos técnicos: Fabián Bevacqua.
AB El rol de la enfermería ante los desafíos del siglo XXI
P: Blanca Moretti        S: Andrés Billordo
Cuidados de enfermería en el paciente con hemoptisis: Isabel Polo.
Enfermería y Comités Hospitalarios:
Control de infecciones: Leandro Androszczuk; Comité de Seguridad: Gustavo Purita; Comité de Residuos Patogénicos: Rubén Peñafiel; Comité de Bioética: Gustavo Encina; Comité de Violencia: Carlos Albino.
AC Fármacovigilancia y tecnovigilancia
P: Juan Videla              S: Viviana Farías
Fármaco y tecnovigilancia. Significado y relevancia clínica: María Inés Calderón.
Experiencia del Comité de fármaco y tecnovigilancia del HIFJM: Viviana Farías.
10  a 10,30 hs.    INTERVALO
10,30 a 12 hs.
AP La Epidemia de Fiebre Amarilla de 1871
P: Rubén Masini    S: José Eduardo Del Mármol
Dr. Francisco Javier Muñiz, un héroe de la salud: Eduardo Vadell.
Crónicas de la Peste: María Celia Quiroga.
La epidemia de fiebre amarilla: Felipe Pigna.
AV Conferencias breves IV
P: Humberto Metta      S: Emilse Vázquez
Genética y genómica en enfermedades infecciosas: Ana María Di Lonardo (UCES).
Cuándo sospechar una inmunodeficiencia primaria:  Liliana Castro Zorrilla.
AA Concepción asistida en parejas serodiscordantes en el HIFJM
P: Liliana Redini          S: María Belén Bouzas
Abordaje infectológico: Liliana Redini.
Enfoque reproductivo: Mariano Perco.
Intervenciones del psicólogo: Viviana Rocca.
Procesamiento del material: Laura Fontana.
El laboratorio de virología, aportes y dificultades: Ana María Cañizal.
AB Diagnóstico microbiológico: dos problemáticas vigentes en pacientes HIV
Miniconferencia 1. P: Marta Ambroggi  S: Mirta Robles
Miniconferencia 2 P: Raquel Rollet     S: Ricardo Cabrera


Resistencia micobacteriana: Susana Poggi.

Biología Molecular:  Viviana Ritacco (ANLIS Malbrán).
Infecciones de trasmisión sexual: Luis Buscemi y Marcelo Rodríguez Fermepier.
AC Presentación oral de trabajos II
P: Susana Lloveras
S: María Florencia Villafañe y Martín Viola
12,15 a 13 hs.     CONFERENCIA MAGISTRAL
13 a 14 hs.          INTERVALO
14 a 15,30 hs.
AP     CURSO TRANSCONGRESO: SIDA
AV Temas vigentes de Infectología General
P: Juan José  Videla
S: José Luis Francos, Santiago Garro, Karen Semorile
Infección urinaria recidivante: Marcelo Medel (Hospital de Clínicas).
Brucelosis: Jorge Wallach.
Neutropenias e infección: María Teresa Verón (Instituto Fleming).
AA La endoscopía en patología no infecciosa en el HIFJM     P: Roberto Duré                                           S: Alejandra Brioso y Sebastián Sando. La endoscopía en el primer mundo: ¿estamos muy lejos?: María Angélica Saab.
Estenosis traqueal inflamatoria, ¿una patología nueva?: Alejandro Sanzostera.
Manejo de la vía aérea en el paciente con cáncer: Álvaro Ortiz.
AB Dermatología en lenguaje infectológico
P: Liliana Olivares y Alcira Bermejo
S: Emilia Candiz y Ana Sánchez Stieb
Micosis superficiales en la era HIV/sida: Graciela Pizzariello
HPV en piel, lesiones benignas: Margarita Jaled. Aspectos oncogénicos del HPV: Olga Forero.
Úlceras genitales de origen viral: Viviana Leiro. Acariosis: Eduardo Restifo.; Complicaciones infectológicas infrecuentes en pacientes dermatológicos: Patricia Fernández Pardal.
AC Conferencias breves V
P: Roberto Hirsch   S: Marisol Sosa
P: Antonio Thwaites   S: S. Esquivel

Tuberculosis perinatal: Maria Cristina Brian.

Calidad en la gestión clínica en el HIFJM: Margarita Belda Montero.
15,30 a 16 hs.    INTERVALO
16 a 17,30 hs.
AP Infectología: de la residencia del Muñiz al hospital general
P: Daniel Pryluka (Hospital Vélez Sarsfield)
S: Marisa Fernández
SAMR adquirido en la comunidad: María José López Furst (Sanatorio J. Méndez).
Brotes de KPC en la Argentina: Pablo Scapelatto (Hospital Santojanni).
Uso racional de antibióticos: Gabriel Levy Hara (Hospital Durand).
AV  CURSO TRANSCONGRESO: TUBERCULOSIS
AA Virología, temas actuales
P: Maria Belén Bouzas    S: Tomás Orduna
Vigilancia de mutaciones asociadas a resistencia en embarazadas HIV. Estudio HARPA: Inés Zapiola.
HHV-6. Epidemiología, clínica e implicancias del diagnóstico: Lilia Mammana.
Carga viral de HTLV-I en HAM/TSP: Andrea Mangano (Hospital P. Garrahan).
AB Trazando un camino hacia la Medicina Genómica.
P: Gabriela de Larrañaga    S: Analía Lucero
Farmacogenética de la nevirapina. ¿Podemos prevenir sus efectos adversos?: Jorge Benetucci.
Envejecimiento vascular y actividad inmunológica: Carol Kotliar (Universidad Austral).
Inflamación, trombosis y senescencia en pacientes HIV: Silvia Perés Wingeyer.
AC Importancia de la ética en investigación
P: Kumiko Eiguchi S: Disina Biegala
Marco regulatorio local: Ignacio Maglio.
Procedimiento para la aprobación de proyectos de investigación en efectores del GCBA: Oscar Valentino.
Funciones del CEI: Roberto Simioli.
Presentación de un proyecto de investigación: Cecilia Campos.
Consentimiento informado y capacidad de decisión: Ricardo Duranti.
Seguimiento de investigaciones aprobadas por el CEI: Marcela Gula.
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2011
AP: Aula Penna (Cátedra de Enfermedades Infecciosas). Instituto Vaccarezza: AV: aula Vaccarezza, AA: aula A, AB: aula B, AC: aula
8,30 a 10 hs.
AP Temas de infectología general
P: Dora del Valle Pugliese
S: Javier Ricart  y Gustavo González
Infecciones osteoarticulares asociadas a prótesis: Carlos Distéfano (Htal Pirovano) y  Cristina Ezcurra (Htal. César Milstein).
Endocarditis:  María José López Furst (Sanatorio J. Méndez)
José Horacio Casabé (Fundación Favaloro).
AV Hepatitis Crónica HCV: Nuevas Perspectivas Diagnósticas y Terapéuticas.
Mesa redonda. P: Teresa Schroder  S: Mirta Peralta
Miniconferencia.  P: Claudio Estepo  S: Mirta Peralta
Predictores de respuesta al tratamiento: Silvia Paz .
Rol de la IL-28 y vitamina D: Nicolás Di Benedetto.     
Predicción de fibrosis por elastografía hepática: Claudio Estepo.
Presente y futuro en el tratamiento de la hepatitis crónica HCV: Hugo Fainboim.
AA Hipertensión pulmonar y HIV
P: Marcelo Corti
S: Natacha De Grazia y Eduardo Lo Giúdice
Aspectos neumonológicos: Jorge Cáneva (Fundación Favaloro).
Aspectos infectológicos: Lautaro de Vedia.
Aspectos cardiológicos: Roberto González.
AB Actualización en vacunas
P: Stella Maris  Ruano
S: Liliana Cusmano y Mónica Romano
Vacunas en el siglo XXI: Gerardo Laube.
Vacunación del equipo de salud. Nuestra experiencia en la adherencia: Mónica Romano, Liliana Cusmano.
Esquemas regionales. Nuestra experiencia: Liliana Cusmano.
Vacunas del viajero: Claudia Falcone.
AC Presentación oral de trabajos III
P: Elena Maiolo S: Liliana Batista y Luis De Carolis
10 a 10,30 hs.     INTERVALO
10,30  a 12 hs.
AP Atención ambulatoria en infección por HIV y patologías asociadas. Tres enfoques
P: Guillermo Iriberri   S: Karla Bendezú
Hospital de día en el HIFJM: María Florencia Villafañe.
Violencia sexual y otras situaciones de exposición, ¿qué hacer?: Silvia Ricci.
La consulta post-carcelaria: Eduardo Bernardini.
AV Enfermedades tropicales y medicina del viajero
P: Tomás Orduna  S: Santiago Garro y Daniel Moreno
Leishmaniasis visceral en la Argentina, situación actual: Silvina Ruvinsky (Hospital Garraham).
Síndrome febril en el post-viaje: Sofía Echazarreta.
El laboratorio de  parasitología en la Medicina Tropical y la Medicina del Viajero: Javier Bava.
El viajero HIV positivo: Susana Lloveras.
AA Dificultades en la atención de adolescentes
P: Eduardo Rubinstein     S: Miguel Viberti
Embarazo en adolescentes con infección por HIV de transmisión vertical: Eduardo Rubinstein.
Infección por HIV de transmisión vertical, “El segundo develamiento”: Gabriela Arena.
Presentación del Grupo Red Argentina de Jóvenes Adolescentes Positivos (RAJAP)
AB Lo nuevo en asma y EPOC
P: Rosa Musella
S: Jose Luis Reggiani  y Daniel Martínez
Asma, nuevos tratamientos: Rosa Musella.
Asma de difícil control: María Inés Medin.
Laboratorio pulmonar en neumopatías crónicas: José Luis Reggiani.
Reagudización bronquial: Daniel Martínez  .
AW Comité de Violencia
P: Elsa Cabrera Sánchez
S: Ana Silvero y Pablo Gerometta
Historia del Comité y Grupo de Trabajo de Violencia Familiar y Doméstica en el HIFJM:
Elsa Cabrera Sánchez.
Violencia y sida, un dolor psicosocial. Taller de Teatro para Armar y Desarmar “Los Calandracas”. Coordinación: Andrea Maurizi.
12,15 a 13 hs.    CONFERENCIA MAGISTRAL
13 a 14 hs.           INTERVALO
14 a 15,30 hs.
AP  CURSO TRANSCONGRESO: SIDA
AV Novedades en Micología
P: Alicia Arechavala
S: Laura Walker y Fernando Messina
Micosis sistémicas endémicas. Experiencia del HIFJM: Fernando Messina; Paracoccidioidomicosis, actualización: Ricardo Negroni.
Candidiasis sistémicas. Epidemiología y presentación clínica: Elena Maiolo; Diagnóstico y pruebas de sensibilidad antifúngica: Gabriela Santiso.
Las variadas caras de la histoplasmosis. Histoplasmosis en huéspedes inmunocompententes e inmunocomprometidos: R Negroni y E. Maiolo;  Rédito de las distintas pruebas diagnósticas en cada forma clínica: Mario Bianchi.
AA Mesa de los Residentes: tuberculosis
P: Oscar Valentino
S: Sofía Echazarreta
Espectro clínico de tuberculosis cutáneas: Ana Paula Sanchez Stieb.
Características microbiológicas de micobacteriosis cutáneas: Romina Romero.
Presentaciones clinicas de meningitis tuberculosa: Marisa Fernandez.
Patrones radiologicos de tuberculosis pulmonares: Adriana Branda.
AB Nutrición e infectología
P: Mabel Carrera
Miniconferencia 1.  S: Alicia Aguirregomezcorta
Miniconferencia 2.  S: María Della Paolera

Apoyo nutricional del paciente infeccioso agudo: Mario Perman (Instituto A. Roffo).
Insulinización del paciente diabético infectado: Mabel Carrera.
AC Manifestaciones infecciosas de la cavidad oral
P: Darío Santo        S: Eduardo Favilla
Infecciones de tejidos blandos en el paciente HIV seronegativo. Ricardo Sforza
Infecciones de tejidos blandos en el paciente HIV seropositivo. Eduardo Ceccotti
15,30 a 16 hs.    INTERVALO
16 a 17,30 hs.
AP Conferencias breves VI
P: Norberto Trione    S: Teresa Castello
Endemoepidemias entre los dos siglos. Perspectivas para el HIFJM: Alfredo Seijo.
Neurosida: un nuevo desafío en la era de la TARGA: Marcelo Corti.
AV    CURSO TRANSCONGRESO: TUBERCULOSIS
AA Técnicos de Salud del HIFJM
Miniconferencia 1.  P: Beatriz Moraso
S: Mónica García y Alejandra Botte
Miniconferencia 2. P: Horacio Piñero
S: Francisca Sánchez y Rosa Raiman

Enfermedades profesionales de los técnicos de la salud: Sandra María Gutiérrez.
La “Administración Estratégica”: Daniel Mautor.
AB Haga su diagnóstico. Discusión de los casos presentados durante el Congreso
P: Alberto Honigman
S: Rosa Estevan y Adriana Kruriger
Devolución de diagnósticos y comentarios sobre las radiografías exhibidas en los tres días del Congreso en el Instituto Vaccarezza: Alberto Honigman.
17,30 a 18,30 hs.  AP: ENTREGA DE PREMIOS Y DISTINCIONES - ACTO Y CONFERENCIA MAGISTRAL DE CIERRE.



Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz
Uspallata 2272 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Para información adicional:
 ¡¡Muchas Gracias a Francisca Sanchez por la información!!

Post Relacionados