Hoy estamos de Guardia!!

El Blog de los Técnicos y Estudiantes de Salud de la Argentina

¡Hola a todos los técnicos de la salud!

Compartimos con ustedes una guía detallada sobre cómo el profesional de la salud debe matricularse por primera vez en Argentina. Este proceso es esencial para poder ejercer legalmente y con todas las garantías en el ámbito de la salud en la Ciudad de Buenos Aires y en los establecimientos que dependen del Estado nacional.

A continuación, les explicamos paso a paso cómo hacerlo.


Para cualquier consultas/ dudas sobre el trámite: rups@msal.gov.ar

43799220 de Lunes a Viernes de 9 a 14 hs

Para hacer el Trámite a Distancia (TAD) se recomienda ingresar a la página desde una CPU a través del Mozilla Firefox o el Google Chrome, no hacerlo desde celulares u otros dispositivos móviles.


Guía para la Matriculación por Primera Vez:


1. Requisitos Previos

Antes de iniciar el trámite, asegúrate de tener a mano los siguientes documentos:


  • DNI (Documento Nacional de Identidad) Original Físico Vigente
    No podés matricularte con constancia de trámite ni con residencia precaria.


  • Título profesional:
    Si tu título es de una institución argentina: foto digital de frente y dorso del título en un único archivo de Word o pdf.
    El diploma debe estar legalizado por la Secretaría de Educación de la Nación; En caso de que el mismo sea Universitario, no podés presentar el certificado analítico.
    Si es un título universitario anterior al año 2012 o terciario anterior al 2010, también debe estar
    legalizado por el Ministerio del Interior.
    Si tu título es de una institución de otro país: foto digital de frente y dorso del título en un único archivo de Word o pdf.
    Además:

  • Si está convalidado en la Argentina, debe tener Apostilla de La Haya y debe adjuntar la resolución o disposición final de la Secretaría de Educación de la Nación que lo convalida.

  • Si lo revalidaste en una universidad argentina, tenés que adjuntarle la reválida legalizada por la Secretaría de Educación de la Nación.

  • No podés matricularte con el Proyecto de Resolución o Disposición, ni con el Dictamen Jurídico, ni con Providencia; sólo con el documento final emitido por la Secretaría de Educación de la Nación.

  • Foto digital tipo carnet (cuadrada 4x4), de frente, con fondo blanco.

  • Certificado de antecedentes penales con fecha de hasta 5 días antes de iniciar el trámite.

    Se puede tramitar en la siguiente dirección: https://www.argentina.gob.ar/justicia/reincidencia/antecedentespenales Tener en cuenta que este documento, al día de hoy 30/09/2024 tiene un valor de $1.000 y una vez recibido (tarda una semana) tiene validez por 5 días.

Si no tienen un equipo de escáner para los documentos, recomendamos bajar la aplicación CamScanner - Escáner de PDF desde: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.intsig.camscanner&pcampaignid=web_share
para Android.
https://apps.apple.com/es/app/camscanner-escanear-documentos/id388627783

para iPhone.

2. El trámite de Matriculación Profesional solo se realiza de manera virtual.

Ingresá a Trámites a Distancia desde la página:
https://apps.apple.com/es/app/camscanner-escanear-documentos/id388627783
y al final de esta se encuentran los botones para iniciar el trámite desde ANSES, AFIP, Mi Argentina o con el Número de DNI.


3. Verificá que tus datos personales sean correctos y continuá.


4. A la derecha de "Datos de Matriculación" hacé clic en "Completar".

Informá:

Tu nombre y apellido completo,

Tu número de DNI,

El nombre de tu título profesional tal como aparece en el diploma,


5. A continuación adjuntá:

La foto digital de la declaración jurada completada a mano y firmada.

El archivo con la foto de frente y dorso de tu DNI.

El archivo con la foto digital de frente y dorso de tu diploma oficial.

Tu certificado de antecedentes penales.

La constancia digital de tu CUIL o CUIT.

Tu foto digital tipo carnet.

Captura de pantalla del Registro Público de Graduados

Si tu título es convalidado, debes subir el archivo digital con la apostilla y la resolución de la Secretaría de Educación de la Nación.

Si es revalidado, la reválida que emitió la Secretaría de Educación de la Nación frente y dorso.

Cada vez que subas un archivo, TAD te va a informar que se le asignó un código con letras y números. Si no aparece esa información, volvé a subir el archivo.

Controlar que se hayan subido frente y dorso de los documentos que así lo requieran.

6. Confirmá el trámite. En el menú de arriba a la izquierda, hacé clic en "Mis trámites"; cuando te aparezca con estado "Iniciación", ya se habrá generado el trámite y aparecerá el número de Expediente asignado.

Si aún no aparece, volvé a consultar cada 24 horas.

7. En un plazo mínimo de tres semanas desde que se generó el expediente, vas a recibir una notificación por TAD donde figurará tu Registro de Matrícula e informará los plazos para que puedas descargar la Credencial Digital desde la aplicación “Mi Argentina”.

Por eso se recomienda revisar asiduamente el ítem “NOTIFICACIONES” de la página del TAD (desde una computadora de escritorio o Notebook, no por Dispositivos Móviles)


8. IMPORTANTE: Si iniciaste el trámite, esperá por su finalización y notificación.

No debes iniciar otro salvo indicación de lo contrario.

¡Buena suerte en su proceso de matriculación!


Próximo: Renovar o pedir duplicado de la credencial de profesional de la salud.


Fuentes:

Trámites a Distancia

Argentina.gob.ar

Matrícula Digital de Profesionales de la Salud


Después de algunos años volvemos a realizar un post y el tema que nos hace volver es de los más importantes en nuestra profesión y en dónde muchas veces estamos algo perdidos y hasta confundidos de como proceder. Sobre todo si es la primera vez que lo realizamos.

Cabe aclarar que iremos publicando entradas al blog, adicionales a esta, para explicar los pasos o indicaciones para matricularse por primera vez o para rematricularse, ya sea por perdida, extravío o vencimiento.

Desde el último 2 de septiembre, los profesionales de la salud en Argentina tendremos que usar una matrícula digital única y obligatoria. Esto significa que ya no se emitirán credenciales físicas y todos los trámites de matriculación, renovación y rehabilitación se harán a través de la plataforma Mi Argentina.


La idea detrás de esta digitalización, según el ministerio de salud, es hacer el sistema de salud más transparente y eficiente, facilitando el acceso y la autenticación de los profesionales. La credencial digital tendrá una vigencia de cinco años y deberá renovarse coincidiendo con la fecha de nacimiento del profesional. Esta medida incluye a los técnicos y al resto de los profesionales de la salud.


Además, esta nueva norma busca solucionar las quejas sobre las demoras en los trámites de matriculación y renovación, que se intensificaron durante la pandemia de Covid-19. Con la digitalización, se espera que los procesos administrativos sean más rápidos y seguros, integrando los datos en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (Refeps) y el perfil digital del ciudadano en la app oficial.


Mario Russo Ministro de Salud
Mario Russo Ministro de Salud
¿Qué es la Matrícula Digital?


La Matrícula Digital es una credencial profesional electrónica, emitida por cada Ministerio, Colegio o Consejo de ley según el caso. La matrícula digital surge de los datos de la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS), y estará disponible en el Perfil Digital del Ciudadano “Mi Argentina”.


Su finalidad es ofrecer en soporte digital, una forma más rápida, segura y práctica de identificación y autenticación de los profesionales de la salud, teniendo como fuente de datos las profesiones y matrículas registradas en la REFEPS.



¿Qué datos tiene la credencial digital?


Nombre y apellido


Documento


Profesión de Referencia


N° de matrícula


Jurisdicción que emite matrícula


Fecha de primera matriculación


Estado de la Licencia Sanitaria Federal 


Clave profesional


*¿Qué es la Licencia Sanitaria Federal?


La Licencia Sanitaria Federal es la identificación única que incluye todas las matrículas habilitantes de los y las profesionales de la salud, registrados y registradas en la REFEPS. Al tener al menos una matrícula registrada en la REFEPS, la persona cuenta con acceso a la Licencia Sanitaria Federal sin necesidad de otro trámite.


** ¿Qué es la Clave Profesional?


La Clave Profesional surge de la Licencia Sanitaria Federal y es el código de identificación que permite unificar las matrículas y profesiones que posee cada profesional de la salud en las diferentes jurisdicciones.


En resumen, este cambio hacia un sistema completamente digital es un gran paso hacia la modernización del sector sanitario en Argentina, alineándose con las tendencias globales de digitalización y mejorando la gestión de los recursos humanos en salud.


La digitalización de las matrículas tendrá varios impactos en los profesionales de la salud en Argentina:


1. **Mayor Facilidad en los Trámites**: Los profesionales ya no tendrán que lidiar con papeleo físico para matricularse, renovar o rehabilitar sus credenciales. Todo se hará de manera digital a través de la plataforma Mi Argentina, lo que ahorrará tiempo y reducirá las demoras.


2. **Acceso Rápido y Seguro**: La credencial digital permitirá una autenticación más rápida y segura. Los profesionales podrán acceder a sus credenciales desde cualquier dispositivo con internet, lo que facilita su uso en diferentes contextos, como en hospitales, clínicas y consultas privadas.


3. **Reducción de Errores Administrativos**: Al centralizar y digitalizar los datos, se espera una disminución en los errores administrativos y una mejor coordinación entre las diferentes entidades de salud. Esto también ayudará a mantener la información actualizada y accesible.


4. **Mayor Transparencia**: La digitalización contribuirá a una mayor transparencia en el sistema de salud, ya que será más fácil verificar la autenticidad de las credenciales y el estado de los profesionales. Esto puede aumentar la confianza de los pacientes en los servicios de salud.


5. **Capacitación y Adaptación**: Los profesionales de la salud deberán adaptarse a este nuevo sistema digital. Es posible que se ofrezcan programas de capacitación para ayudarles a familiarizarse con la plataforma y las nuevas herramientas tecnológicas.


Aunque la transición a una matrícula digital puede requerir un período de adaptación, los beneficios en términos de eficiencia, seguridad y transparencia son significativos.


Las asociaciones médicas en Argentina han tenido reacciones mixtas respecto a la digitalización de las matrículas profesionales. 


Algunos puntos clave:


1. **Apoyo a la Modernización**: Muchas asociaciones médicas ven con buenos ojos la digitalización, ya que consideran que modernizará y agilizará los trámites administrativos. Esto puede traducirse en menos tiempo perdido en burocracia y más tiempo dedicado a la atención de los pacientes.


2. **Preocupaciones por la Implementación**: Algunas asociaciones han expresado preocupaciones sobre la implementación de este sistema. Temen que no todos los profesionales, especialmente aquellos en áreas rurales o con menos acceso a tecnología, puedan adaptarse fácilmente a la nueva plataforma.


3. **Seguridad y Privacidad**: Hay un consenso general sobre los beneficios en términos de seguridad y reducción de falsificaciones. Sin embargo, también se han planteado inquietudes sobre la privacidad de los datos y la protección de la información personal de los profesionales.


4. **Capacitación Necesaria**: Varias asociaciones han subrayado la importancia de ofrecer capacitación adecuada para que todos los profesionales puedan utilizar la plataforma Mi Argentina sin problemas. Esto incluye no solo el uso de la aplicación, sino también la comprensión de los nuevos procesos digitales.


Aunque la medida es vista como un paso positivo hacia la modernización del sistema de salud, hay desafíos que deben ser abordados para asegurar una transición suave y efectiva para todos los profesionales involucrados.


Pronto publicaremos instructivos para realizar el trámite.

Fuentes:


(1) Las matrículas de los profesionales de la salud ahora son 100%

https://laopinionaustral.com.ar/argentina/las-matriculas-de-los-profesionales-de-la-salud-ahora-son-100-digitales-como-funciona-456026.html.


(2) Las matrículas de los profesionales de la salud serán digitales.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/las-matriculas-de-los-profesionales-de-la-salud-seran-digitales.


(3) Mi Argentina: las matrículas de los profesionales de la salud ahora son

https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2024/09/04/196832-mi-argentina-las-matriculas-de-los-profesionales-de-la-salud-ahora-son-digitales/.


(4) La matrícula de los profesionales de salud tendrá solo versión digital

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/a-traves-de-mi-argentina-la-matricula-de-los-profesionales-de-salud-tendra-solo-version-digital-nid02092024/.




Se encuentra abierta la convocatoria de oradores para el 1er Congreso de Técnicos y Auxiliares de Laboratorio de la República Argentina organizado por A.A.T.A.L.A.C. a realizarse los días viernes 7 y sabado 8 de Agosto en CABA, lugar a definir.




PAUTA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS:


El envío de los trabajos de las ponencias a presentar en el I Congreso Nacional de Técnicos y Auxiliares de Laboratorio organizado por A.A.T.A.L.A.C, será de carácter voluntario.

Los trabajos serán recibidos hasta el día 31 de mayo de 2020, los mismos serán incluidos en las Memorias del Congreso en tanto hayan sido presentados oralmente y al menos unode sus autores esté inscripto en el mismo. Dichas memorias se publicarán en la página web oficial de A.A.T.A.L.A.C. .


Las ponencias deberán cumplir con las siguientes normas editoriales:

1. Carátula: Título, nombre del autor/es, correo electrónico, institución y provincia.

2. Resumen y tres palabras clave en español.




ESTRUCTURA:


1. Introducción: descripción del tema o problema, objetivos e indicar si es resultado de una investigación en curso o concluida.

2. Desarrollo: marco teórico conceptual, metodología, análisis y discusión de datos.

3. Conclusiones: principales resultados y discusión.


Bibliografía: incluyendo sólo la citada en el texto.




REQUISITOS FORMALES:



1. Fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos a espacio y medio.

2. Documentos en formato PDF con texto justificado y número de página centrada.

3. En formato APA para citas y referencias bibliográficas. (https://referenciasapa.com/como-hacer-cita-referencia-bibliografica/)

4. Extensión máxima: 5000 palabras sin contar bibliografía.


Bajar las Pautas para la presentación del trabajo AQUÍ


Enviar el trabajo al mail: capacitaciones@aatalac.org.ar

Celular: 6246-6204


Fuente: A.A.T.A.L.A.C.


Toda la info que necesitan está en la imagen siguiente:



Muchas gracias por la info a las miembros de nuestro grupo de Facebook: Laura Furlong y Lala Enlaluna.




Agradezco enormemente a la organización de la X Jornada Técnica Interdisciplinaria del Hospital General de Agudos Santojanni esta placa, la verdad que el reconocimiento es para cada uno de los miembros del maravilloso grupo de Facebook!! Ustedes hacen que este grupo funcione, aún no estando los administradores.
Junto con las Jornadas nosotros también cumplimos diez años, lo que empezó siendo un lugar donde comentar anécdotas de la guardia. Se transformó en un lugar donde todos nos ayudamos o despejamos dudas.
Aplausos para todos y reconocimiento a los compañeros técnicos que se juntan para realizar jornadas, asociaciones, seminarios, dar a conocer lugares donde podemos trabajar, orientar a otros técnicos en lo profesional, a ayudar al que comienza. Hoy por hoy está todo difícil, pero más que nunca necesitamos aprender, enseñar, trasmitir información.
Una vez más, gracias a toda la organización de las Jornadas Técnica Interdisciplinaria del Hospital Santojanni, en especial a Sandra Ledesma y gracias a cada uno de los miembros de Hoy estamos de Guardia!!, Ustedes hacen el grupo y el blog.



Como todos los años en el Centro Costa Salguero se desarrollará la Feria Internacional ExpoMEDICAL en su 17ma edición.

En el marco de la Feria de desarrollarán algunas Jornadas para el interés de los Técnicos de la Salud.

Cabe aclarar que para ingresar al predio pueden realizar un pre-acreditación al evento desde http://skybox.admit.com.ar/expomedical-2019/participantes/

Cada Jornada tienen su propia Inscripción desde la página de Capacitación/Programa de la Expo: https://www.expomedical.com.ar/programa/

Hay que buscar la Jornada que les interese, hacer click en el símbolo "+" del lado izquierdo del título y luego en el botón "Inscribirme"

Algunas de las Jornadas son las siguientes, hay muchísimas más, sólo detallamos 10 a modo de ejemplo, pero entren a la página del programa de la expo, encontrarán mucho más:


1) Asociación Civil de Enfermeros y Técnicos Intervencionistas de Argentina - ACETIA nos mostrará el Jueves 26 de 9 a 15 hs en el Auditorio C, las:

13ras Jornadas sobre Producción de Bioimágenes
“Actualizaciones de Técnicas y procedimientos en Bioimagenología, Terapia Radiante e Intervencionismo Vascular”

Nuevos Desarrollos Científicos

Radio protección en Intervencionismo
Resonancia Magnética
Medicina Nuclear
Radioterapia en Pediatría
Radiología Pediatra
Radiología en Paciente Poli trauma
Avances en Neuro radiología Intervencionista
Nuevas terapéuticas en Cardiología Estructural – Válvulas
Nuevos Software utilizados en Terapéutica Endovascular de Aorta

Disertantes:

Lic. LilianLucia Berttea
Lic. Marianella Herrera
Lic. Rocío Schnapp
Lic. Marcelo Romero
Kinesióloga Noelia Escalier
Lic. Fabián González
Lic. Víctor Nieto
Lic. Juan Delgado
Física Adriana Paz
TR. Claudio Rodríguez
Dr. Rodolfo Touzet

Coordinadores: Prof. Lic. Fernando Luis Orsi y TR. Julio Niz

Secretaria: Prof. Lic. María Florencia de Veyga

Informes: info@acetia.org.ar

Actividad no arancelada

Nota: De 8 a 10 hs el ingreso será por la entrada de la fuente. Después de las 10 hs el ingreso será por la Acreditación del Pabellón 5

Destinado a Técnicos Radiólogos, Licenciados en Producción de Bioimágenes, Médicos Residentes en Diagnóstico por Imágenes, Cardiología, Cirugía Vascular, Neuroradiólogos, Lic. en Enfermería e Instrumentadoras Quirúrgicas.


2) La Asociación Argentina de Técnicos en Hemoterapia e Inmunohematología - AATHI, organiza para el Viernes 27 de 13 a 16:45hs en el Auditorio D presentará las:

16ta Jornada sobre Medicina Transfusional
Plasma Rico en Plaquetas (PRP).

Uso y aplicaciones de Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Fisiología plaquetaria. Mecanismo de agregación y desgranulación.
Disertante: THeI Soledad Mainz

Usos y aplicaciones del PRP.
Disertante: THeI Martín Harán

Gel plaquetario. Suero autólogo, preparación y su uso en distintas patologías.
Disertante: THeI Rafael Valente

Informes: aathi.contacto@gmail.com   Facebook  Asociación Argentina de Técnicos en Hemoterapia e Inmunohematología

Actividad no arancelada

Seminario dirigido a técnicos en hemoterapia e inmunohematología, médicos, bioquímicos y docentes.


3) Asisthos: Esterilización y descontaminación especializada el Viernes 27 de 14 a 16hs en el Auditorio K expondrá:

“¿Como optimizar los procesos de esterilización para instrumental quirúrgico?”

Ningún material de los utilizados a diario en distintas instituciones de medicina asistencial, desafía tanto los limites técnicos de los procesos, equipos y material de acondicionamiento como las cajas conteniendo instrumental para cirugía.

A tal efecto resulta indispensable aunar criterios relativos a procesamiento e inspección inicial y final sobre los distintos aspectos del material estéril: integridad del material de acondicionamiento, indicadores/integradores químicos, rótulos y presencia de humedad, y posterior conservación del material estéril post -proceso.

Durante esta actividad se abordarán los aspectos más importantes para la implementación de mejoras.

Disertantes: 
Gustavo Enríquez –  Farmacéutico (Universidad de Buenos Aires). Especializado en Esterilización Industrial de acuerdo a programa AAMI (U.S.A. 2009/2013). Director Técnico de ASISTHOS S.R.L. (Servicios de esterilización para terceros) y miembro de Subcomisión de Productos Médicos de Safybi.
Adriana Faun
Lic. Martín Frey

Informes: iguerci@asisthos.com.ar

Actividad no arancelada

Público convocado: profesionales que directa o indirectamente estén relacionados con garantizar la calidad de la atención sanitaria desde el área de la esterilización hospitalaria. En especial Farmacéuticos, Técnicos y Auxiliares en Esterilización.


4) La Asociación Instrumentadores Bonaerenses – AIB el Viernes 27 de 15:30 a 17hs en el Auditorio I, da la:

16ta Conferencia para Licenciados e Instrumentadores Quirúrgicos
“Gestión en el Área Quirúrgica y atención en Quirófano”

Organización en el área Quirúrgica
Asistencia en Quirófano
Mesa redonda: ¿”Somos Profesionales de Salud”? – Comisión Directiva de AIB

Disertantes: Lic. IQ. Noemí Juarez – Lic. IQ. Julieta Isabel Cabrera

Informes: aib.bonaerense@gmail.com
Actividad arancelada.

Inscripciones el mismo día a partir de las 15 hs

Público convocado: Instrumentadores quirúrgicos recibidos y Licenciados


5) La Fundación Hemocentro Buenos Aires - HEMOBAIRES el Viernes 27 de 11:30 a 13:15 hs en el Auditorio H expone:

“Centros regionales de Hemoterapia, un camino a la medicina moderna y la Salud Pública”

Disertantes:

Dra. Mabel Maschio, Directora de la Dirección Nacional de Sangre y Hemoderivados de la Secretaria de Salud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Dr. Roberto Fernández presidente de la Cámara Argentina de Medicina Transfusional, Director de la Fundación Hemocentro Buenos Aires
Dr. Omar Trabadelo, Jefe de Hemoterapia, Inmunohematología y terapia celular del Hospital Universitario Austral, integrante de Camet
Lic. Victoria Balsalobre , representante de promoción de la donación de FHBA , consejera del presidente de la Fiods (Federación internacional de Org. donantes de sangre)

Informes: expomedical@hemocentro.org

Actividad no arancelada

Se invita a Autoridades Nacionales, directivos de Obras Sociales , de medicina Prepaga, de Sanatorios, Hospitales públicos y privados, Clínicas, Médicos, técnicos, proveedores del área de todo el país ya que es un tema nacional.


6) La Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina - FUDESA el Viernes 27 de 14 a 16hs en el Auditorio D, nos presenta, el:

7mo Simposio de Epidemiología y Control de Infecciones
“Neumonía intrahospitalaria: epidemiología, diagnóstico y tratamiento”

Neumonía asociada al respirador. Cómo aportar a su control desde la Central de Esterilización”
Disertantes:

Dr. Agustin García (Neumólogo)
Farm. Esp. Gabriela Fabi
Farm.Esp. Romina Páez

Coordinadora: Dra. Helga G. Sager de Agostini

Informes: 4797-7239 editorial@fudesa.org.ar

Actividad no Arancelada

Público convocado: profesionales que directa o indirectamente estén relacionados con garantizar la calidad de la atención sanitaria desde el área de la esterilización hospitalaria. En especial Farmacéuticos, Técnicos y Auxiliares en Esterilización


7) La misma Fundación el Jueves 26 de 8:30 a 13:15 y de 14:30 a 18hs en el Auditorio D, desarrolará la:

23ra Jornada de Esterilización

8:30-9:00 – Acreditación

9:00-10:45 – 1º bloque

Taller de Lavado:

Lavado Manual; Lavado Automático; Lavadora Termodesinfectadora; Lavadora ultrasónica; Test de Lavado
A cargo de: María Montero y col.

10:45-11:15 – corte

11:15-13:15 – 2º bloque

Taller de Envoltorios (Según norma 11607/1/2):

Importancia de la apertura correcta; Memoria Del envoltorio; Apertura de Pouch; Apertura de Bolsa; Importancia de la correcta identificación de materiales.
A cargo de: Andrés Deniz y col.

13:15-14:30 –corte

14:30-16:15 – 3º bloque

 Taller de Endoscopia:

Lavado Manual de Endoscopios; Lavado Mecánico; Endoscopios Gástricos; Endoscopios Duodenales; Endoscopios Respiratorios
A cargo de: Daniel Amante y col.


16:15-16:45 – corte

16:45-18:00 – 4º bloque

Charla de Gestión de Personal en una Central de Esterilización:

A cargo de: Lic. Teresa Stonski

Informes: 4797-7239 editorial@fudesa.org.ar

Actividad Arancelada: $500 .-

Público convocado: profesionales que directa o indirectamente estén relacionados con garantizar la calidad de la atención sanitaria desde el área de la esterilización hospitalaria. En especial Farmacéuticos, Técnicos y Auxiliares en Esterilización.


8) La Asociación Bioquímica Argentina - ABA el Miércoles 25 de 17 a 19:30hs en el Auditorio E, nos hablará, en el marco del:

11er simposio de la Asociación Bioquímica Argentina

“Drogas de abuso”

Drogas de abuso: pasado, presente y futuro
Dra. Patricia Noemí Quiroga

Intoxicaciones pediátricas con sustancias psicoactivas: utilidad de los métodos confirmatorios
Dra. Nancy Mónica Olivera

Directora del simposio: Dra. Patricia Quiroga. Profesora Adjunta de la Cátedra de Toxicología FFyB. UBA

Informes: cursos@aba-online.org.ar

Actividad no arancelada

Para concurrir al Simposio deberá estar inscripto previamente y presentarse en el Auditorio con media hora de anticipación.

Dirigido a Bioquímicos, Médicos, Psicólogos y Profesionales de la salud.


9) La Asociación Arg. de Farmacéuticos de Hospital - AAFH el Viernes 27 de 17 a 19hs en el Auditorio J, presentará el:

13er Seminario de Farmacia Hospitalaria
“El rol del técnico en farmacia hospitalaria y su experiencia en la práctica”

Disertantes:

Farm. Sandra Agüero
Farm. Jorgelina Montemarani Menna

Actividad no arancelada

Informes: info@aafhospitalaria.org.ar

Se invita a farmacéuticos hospitalarios, con cargos de conducción y otros administradores de salud con incumbencia en farmacias hospitalarias.


10) Sociedad Argentina de Radiología - SAR el Miércoles 25 de 13:15 a 14:45hs en el Auditorio E, abordará el

15to Seminario de Radiología
“Nuevas Herramientas hacia una Medicina de Precisión en el diagnóstico por imágenes”

“Big Data y tecnologías modernas aplicadas a la medicina”

Tecnologías disruptivas de visualización en medicina.
Introducción a Big Data en medicina y el diagnóstico por imágenes.
Disertante: Dr. Hugo Paladini


“Redes neuronales aplicadas a la clasificación y segmentación de imágenes médicas”

Principio de trabajo de las Redes Neuronales.
Redes Neuronales Convolucionales y Deep Learning
Aplicación de las Redes Neuronales a problemas médicos.
Los debates actuales acerca de la inteligencia artificial en el ámbito hospitalario y la investigación científica.
Disertante: Dr. Mariano Casciaro


“Biomarcadores y RADIOMICS: el camino hacia una medicina de precisión”

Biomarcadores derivados de imágenes médicas.
RADIOMICS: las imágenes médicas son más que fotos.
Un enfoque interdisciplinario: el rol del Bioingeniero en la adquisición y procesamiento de biomarcadores.
Caso de uso: aplicación clínica de RADIOMICS en cáncer de pulmón.
Disertante: Ing. Federico Guilenea


Actividad no arancelada

Informes: 4815-5444   secretaria@sar.org.ar

Seminario dirigido a médicos radiólogos, técnicos en radiología y directores de centros radiológicos; organizaciones financieras

Fuente: ExpoMedical 2019