
El nuevo estudio, dirigido por Patrick R. Griffin, ; Bruce
Spiegelman, profesor en el Instituto del Cáncer Dana-Farber de Harvard; y
Theodore Kamenecka, científico en Scripps, ha sido publicado en la
revista 'Nature'. El nuevo compuesto que describe el estudio es conocido
como SR1664.
"En esta investigación hemos descubierto nuevos compuestos que
trabajan de manera efectiva a través de un mecanismo de acción único",
explica Griffin, profesor en el TSRI, "este mecanismo de acción único
parece limitar de manera significativa los efectos secundarios asociados
con los medicamentos que se comercializan actualmente. Este estudio es
un gran ejemplo de colaboración institucional interdisciplinar (en la
que participan la química, la bioquímica, la biología estructural y la
farmacología)".
"Parece que podemos desarrollar toda una nueva clase de
medicamentos para la diabetes y quizás otros trastornos metabólicos",
afirma Spiegelman.
El estudio sigue la investigación previa de los autores publicada
el año pasado en la revista 'Nature' que sugiere que un mecanismo
relacionado con la obesidad puede estar involucrado en el desarrollo de
la resistencia a la insulina. En esa investigación, el equipo encontró
alteraciones en varios genes cuando una proteína conocida como PPARG era
sometida a la fosforilación (cuando un grupo fosfato se añade a una
proteína) por la quinasa Cdk5, una enzima implicada en una serie de
importantes vías sensoriales.
El nuevo estudio confirma que el bloqueo de la acción de Cdk5 en
PPARG es un enfoque terapéutico viable para el desarrollo de agentes
antidiabéticos. El nuevo compuesto SR1664 posee una influencia potente
en el receptor nuclear de PPARg, pero no activa la transcripción de
genes a través del mecanismo normal del receptor.
Mientras que Griffin hace hincapié en la dificultad de evaluar
plenamente los efectos secundarios de los nuevos compuestos, como el
SR1664, la nueva investigación es muy positiva ya que demuestra
claramente menos efectos secundarios, como el aumento de peso o el
aumento del volumen plasmático, comparando SR1664 con 'Avandia' en
ratones diabéticos.
Los ratones tratados con SR1664 y los ratones tratados con
'Avandia' mejoraron sus niveles de azúcar en la sangre, sin embargo,
aquellos tratados con 'Avandia' mostraron aumento de peso y aumento de
la retención de líquidos a los pocos días de comenzar el tratamiento
(los que fueron tratados con SR1664 no mostraron ninguno de estos
efectos secundarios). En estudios de cultivo celular, SR1664 no afectó a
la formación de hueso, ni aumentó la generación de grasa, otro de los
efectos secundarios de las terapias actuales, como 'Avandia'.
Aunque es probable S1664 no se desarrolle como una droga, ahora
sirve como un andamio molecular para la creación de compuestos similares
con potencial para tratar la diabetes.
"Con los datos que muestran que nuestros compuestos son tan
eficaces como los moduladores de PPARG que se comercializan actualmente,
al tiempo que demuestran una mejora significativa de los efectos
secundarios en estudios limitados, ahora podemos desarrollar nuevos
compuestos con propiedades farmacéuticas en estudios adicionales",
concluye Griffin.