Organizada por la Fundación Hemocentro Buenos Aires, este Martes 24, se llevó a cabo la conferencia "Hacia una Sangre Segura", donde se informó sobre los resultados de la aplicación de pruebas de biología molecular en dadores de sangre.
Estas técnicas se utilizan de rutina desde hace más de 10 años en el mundo; en Argentina aún no son obligatorias, pero se esta analizando la posibilidad de contar con un primer borrador de Ley para su obligatoriedad en la ciudad de Buenos Aires.
La Fundación Hemocentro Buenos Aires convocó a Directores Médicos y Administrativos de Instituciones Privadas, Responsables de áreas críticas del Ministerio de Salud de la Nación y del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diputados que integran la Comisión de Salud del GBA quiénes elaboran un proyecto de Ley de Sangre para la ciudad, Médicos Especialistas y profesionales relacionados a la Especialidad para realizar un tratamiento profundo y axhaustivo de esta situación.
El Dr. Jorge Rey, Jefe de División de Enfermedades Transmisibles por Transfusión del Hospital de Clínicas Gral. José de San Martín, Buenos Aires presentó los resultados del Estudio Piloto sobre el empleo de métodos de biología molecular en Banco de Sangre que se llevó a cabo en el Hospital.
Sobre un total de 5868 muestras de donantes se obtuvieron 16 muestras reactivas utilizando las técnicas de bilogía molecular, 6 para HCV, 6 para VIH, 3 para HBV y 1 no estudiada por muestra insuficiente. Dentro de éstas se halló una muestra en período de ventana para HIV.
Por su parte el Dr. Roberto Fernández, Director Médico del Centro Regional de Hemoterapia Fundación Hemocentro Buenos Aires, presentó la experiencia alcanzada por el uso de las técnicas de biología molecular.
En 13 meses y sobre 27,000 donantes se obtuvieron 4 muestras que fueron positivas solamente con este tipo de pruebas (períodos de ventana) 3 de ellas para virus de Hepatitis B y 1 para HIV.
El hallazgo de muestras de donantes en período de ventana para hepatitis B fue informado recientemente en el congreso de la especialidad, ya que son los primeros casos detectados en el país
El Dr. Roberto Fernández dijo "Hoy no tengo dudas que estas técnicas deben hacerse, si tengo dudas de la sustentabilidad en nuestro medio, se lo que es luchar contra altos costos; en Argentina hay dos compañías comerciales que ofrecen este tipo de reactivo con costos internacionales, y a ello hay que sumar la instalación de un laboratorio específico, personal específicamente calificado, entrenado y destinado a estas técnicas." "Resultará difícil mantener en el tiempo estas técnicas si en poco tiempo más no se comienza a reconocer los costos que afrontamos ; en Europa hoy nadie discute la realización de estas técnicas". "Nosotros por el tipo de donantes (de reposición) y nuestras tasas de prevalencia sabemos que el riesgo es de dos a cuatro veces mayor, confirmado por profesionales en estadísticas" . "Debemos buscar una salida para el reconocimiento de esta técnicas y entender que debemos ir hacia la centralización, no será posible que cada banco de sangre tenga montado un servicio para biología molecular, y si fuera posible resultaría anti-económico", concluyó Fernández.
Tweet
Bienvenidos
De está manera tenemos otro medio para estrechar lazos, comentar post, experiencias, bolsa de trabajo, lugares de estudio y todo lo que nos vayamos enterando y tenga que ver con nuestras profesiones o futuras profesiones.
Desde ya cualquier aporte, crítica constructiva y consulta será bienvenida.
Envien su mail a: hoyestamosdeguardia@gmail.com
Entrada destacada
Licenciatura para Técnicos de Laboratorio en Argentina (con tu ayuda se hará realidad)
El título de esta entrada del Blog es un gran deseo. Y aunque no lo crean es posible. Desde que este espacio tiene vida escuché...

Archivo del Blog
-
►
2024
(2)
- ► septiembre 2024 (2)
-
►
2020
(1)
- ► febrero 2020 (1)
-
►
2019
(5)
- ► septiembre 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
-
►
2016
(7)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► agosto 2016 (3)
- ► abril 2016 (3)
-
►
2015
(1)
- ► diciembre 2015 (1)
-
►
2014
(2)
- ► septiembre 2014 (1)
- ► febrero 2014 (1)
-
►
2013
(2)
- ► abril 2013 (1)
- ► marzo 2013 (1)
-
►
2012
(30)
- ► septiembre 2012 (3)
- ► agosto 2012 (4)
- ► julio 2012 (6)
- ► junio 2012 (3)
- ► abril 2012 (4)
- ► marzo 2012 (3)
- ► febrero 2012 (4)
- ► enero 2012 (1)
-
►
2011
(49)
- ► diciembre 2011 (3)
- ► noviembre 2011 (6)
- ► octubre 2011 (12)
- ► septiembre 2011 (5)
- ► agosto 2011 (7)
- ► julio 2011 (5)
- ► junio 2011 (1)
- ► abril 2011 (3)
- ► marzo 2011 (2)
- ► febrero 2011 (1)
-
►
2010
(37)
- ► diciembre 2010 (1)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► octubre 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (3)
- ► agosto 2010 (2)
- ► julio 2010 (3)
- ► junio 2010 (3)
- ► abril 2010 (11)
- ► marzo 2010 (4)
- ► enero 2010 (1)
-
▼
2009
(28)
- ► diciembre 2009 (4)
- ▼ noviembre 2009 (4)
- ► octubre 2009 (5)
- ► septiembre 2009 (5)
- ► agosto 2009 (5)
- ► julio 2009 (5)
Numero de Visitas
Subscribite via email
Siguen este Blog
Entradas mas vistas
-
Este post se realizó porque muchos, esta semana, lo estaban preguntando. Toda la información que figura en esta entrada se extrajo de las p...
-
Agregamos el Programa de esta Jornada, que se realizará en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco , de la cual ya habíamos dado algunos detal...
-
1º Jornada de Actualización sobre Esterilización en Mendoza XXVI Jornada de Esterilización Organizadores: FUDESA Facultad de Far...
-
El título de esta entrada del Blog es un gran deseo. Y aunque no lo crean es posible. Desde que este espacio tiene vida escuché...
-
Auditorio H de Expomedical, tiene la palabra THI Néstor Zani El sábado 12 de Septiembre, dentro del marco de Expomedical se desarrollo la I...
-
La prueba combina varias tecnologías de ADN en un solo chip diagnóstico para determinar el perfil de riesgo de un paciente para la leucemia ...
-
Como todos los años en el Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" llama a selección abierta a becas de perfeccionamient...
-
El Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" ofrece a todos los integrantes del equipo de salud (profesionales...
-
1° Jornadas Bioquímicas Técnicas de Mendoza – 2° Jornadas Provinciales de Técnicos en Laboratorio 9, 10 y 11 de Noviembre de 2016. Ciu...
Siguenos en Twitter
Links
- Grupo de Técnicos de Salud
- Asociación Argentina de Técnicos en Hemoterapia e Inmunohematología
- Asociación Argentina de Técnicos en Laboratorio de Análisis Clínicos
- FATRA: Federación Argentina de Técnicos radiólogos
- Revista TecnoSalud
- Tecnicos radiologos en la red (Facebook)
- Sobre tecnicas de imagenes medicas STIM
- Expomedical
Blogs que leemos:
Liciencia Creative Commons

Hoy estamos de Guardia!! por Gustavo Etcheverry se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.hoyestamosdeguardia.com.ar/p/para-usar-el-contenido-del-blog.html.
Scioli, fue el encargado de dar apertura a la reunión del Consejo Federal de Salud, junto al ministro de Salud de la Nación, Juan Mansur; y su par provincial, Claudio Zin. Allí anunció que la vacuna se fabricará en Escobar.
El viernes 27 de noviembre se llevará a cabo por décimo año consecutivo,
Durante la jornada, médicos oftalmólogos de todo el país atenderán gratuitamente a pacientes diabéticos con el fin de detectar posibles cuadros de retinopatía diabética, y concientizar a la comunidad acerca de los riesgos para la vista que puede causar la diabetes.
La campaña que cuenta con el apoyo de Transitions Optical, se realizará en distintos centros oftalmológicos públicos, y consistirá en la realización de fondos de ojo, un examen rápido e indoloro que comprueba la existencia o no de la patología.
Para conocer el listado de las instituciones adheridas ingrese al siguiente link: www.oftalmologos.org.ar, y también puede solicitarlo al teléfono 4374-5400.
De acuerdo con las cifras de 2005, la Organización mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo hay más de 180 millones de personas con diabetes, por lo que muy probablemente, de no mediar intervención alguna, para 2030 se habrá más que duplicado. Asimismo, se considera que el 40% de los diabéticos desarrollarán una retinopatía que ponga en riesgo la visión.
"El proceso para detectar la retinopatía diabética es rápido e indoloro: El oftalmólogo examina el fondo de ojo, (la retina, la mácula y el nervio óptico), generalmente con la dilatación de las pupilas, aplicando gotas. Si se comprueba la presencia de la enfermedad, se pueden efectuar otros estudios para determinar si requiere tratamiento", destaca el Dr. Guillermo Iribarren, responsable de la campaña.
Según un informe presentado por
Asimismo el Dr. Iribarren remarca que "La prevención es de vital importancia ya que la diabetes es la segunda causa de ceguera en los países industrializados. En
Gran parte de la población en Estados Unidos y Europa rechaza las vacunas contra la influenza A H1N1
Debido a una consulta que me realizo una lectora del Blog, Nelly o k_nelita, (pueden leer su Blog en: http://propon.blogspot.com). Sobre si es segura la vacuna para la Gripe H1N1. Encontré que dicha vacuna en EEUU se aprobó el 15 de septiembre, pero recién el 6 de Octubre comenzó la campaña de vacunación.
También encontré este articulo que fue reproducido en varios medios Mexicanos y Españoles.
Como es bastante detallado y con muchos puntos interesantes lo publico tal cual lo hizo el Diario.mx Internacional.
"Bruselas— A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la industria farmacéutica aseguran que las vacunas contra la influenza A H1N1 son seguras y eficientes, gran parte de la población en Estados Unidos y Europa –donde se han comenzado a aplicar– no piensa recurrir a ellas porque las considera de mala calidad y teme daños a su salud.