Hoy estamos de Guardia!!

El Blog de los Técnicos y Estudiantes de Salud de la Argentina

La prueba combina varias tecnologías de ADN en un solo chip diagnóstico para determinar el perfil de riesgo de un paciente para la leucemia mileoide aguda (LMA).

El ensayo utiliza la médula ósea del paciente en tubos con anticoagulante y revela que el pronóstico de la LMA se puede establecer de manera significativa mediante la medición de las aberraciones específicas en el ADN del paciente.

La prueba, llamada la AMLprofiler, utiliza tecnología de chips de ADN. Este nuevo método puede sustituir siete pruebas diferentes de las que tres son aberraciones cromosómicas, dos mutaciones genéticas y dos actividades genéticas aberrantes. En la actualidad, estas pruebas son realizadas una por una, lo que lleva más tiempo y puede generar una disponibilidad incompleta de información diagnóstica importante. Por el contrario, la AMLprofiler entrega estos resultados de la prueba en un ensayo de un plazo de cuatro días. Esto reduce el período de incertidumbre del paciente y le ofrece al médico más tiempo para organizar el tratamiento más adecuado.

La AMLprofiler fue desarrollada por Skyline Diagnóstico BV (Rotterdam, Holanda) usando la plataforma de microarrays diagnósticos aprobada de Affymetrix (Affymetrix, Santa Clara, California, EUA) y una infraestructura de Tecnología de Información (TI) especialmente desarrollada. La AMLprofiler es un procedimiento estandarizado rentable, para el diagnóstico de LMA. Esta prueba es el primer chip diagnóstico de ADN que permite medir la actividad de los genes relacionados con la enfermedad en cualquier parte del mundo. Además, puede ser de gran valor para la investigación clínica de nuevas curas para la leucemia. El AMLprofiler ha recibido la certificación CE.

La leucemia mieloide aguda es la forma más letal de cáncer de la sangre, responsable por más de 9.000 muertes por año en sólo EUA . Su progreso es muy variable en los distintos pacientes. La investigación ha revelado que el pronóstico de esta enfermedad se puede establecer de manera significativa midiendo las aberraciones específicas en el ADN del paciente.

Fuente: Labmedica en español


Este post se realizó porque muchos, esta semana, lo estaban preguntando. Toda la información que figura en esta entrada se extrajo de las paginas oficiales de los Ministerios de Salud de Nación y Provincia de Buenos Aires.
Si alguno tiene las de otras Provincias envienlas a nuestro mail, publiquenlas en el Grupo o como comentarios aquí debajo.
 Para las Matrículas Nacionales de Salud se debe concurrir a

Dirección Nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras

Área de Registro Único de Profesionales
Av. 9 de julio 1925 - Horario de atención: 9:30 a 15:30.

REGISTRO UNICO PROFESIONALES DE LA SALUD
 



ACLARACIÓN: Para relizar los tramites de matriculación y rematriculación, tienen que pedir turno on line, para completar y llenar el formulario, hagan click  en la oración anterior. (donde dice "Registro unico..., gracias a Maria Belen Ferreyra por la pregunta y la observación)

EL VENCIMIENTO DE TODAS LAS MATRICULAS SERA EL AÑO 2013 

Informes: 4379-9000 INT.4019,4014 y 4022

Para solicitar la rematriculación el profesional deberá traer la credencial anterior (en caso de no poseerla deberá presentar denuncia policial de extravío, robo o hurto), y además la documentación que al pie se detalla (Ver "Documentos necesarios para obtener matrícula”).



A- PROFESIONALES
Médicos
Odontólogos
Farmacéuticos
Psicólogos
Bioquímicos - Análisis Clínicos


B- ACT. DE COLABORACIÓN
Kinesiólogos
Enfermeros 
Fonoaudiólogos
Lic. Nutrición
Obstetras
Podólogos
Instrumentador de cirugía
Terapista ocupacional 
Citotécnico
Téc. Óptica 
Téc. Hemoterapia
Téc. Prótesis dentales
Téc. Hematología
Téc. Ortesis y Prótesis
Téc. Industria de Alimentos
Téc. Prácticas Cardiológicas
Lic. en Producción de Bioimágenes

C- AUXILIARES
Auxiliar de anestesia
Auxiliares de enfermería 
Auxiliar de Laboratorio 
Auxiliar de radiología


Documentos necesarios para obtener matrícula:
  • DNI y fotocopia Pág.1,2 y ultimo domicilio
  • Constancia de CUIT/CUIL en actividad
  • Título Original legalizado
  • Fotocopia de título tamaño A 4, anverso y reverso
ARANCELES:
*Grupo A: $40.- (cuarenta pesos)
*Grupo B: $24.- (veinticuatro pesos)
*Grupo C: $16.- (dieciséis pesos) 
*Duplicados A: $10.- (diez pesos)
*Duplicados B y C: $5.- (cinco pesos)

* Foto: $13

Rematriculación: $13

Para las Matrículas de los Profesionales de Salud en Provincia de Buenos Aires: 

¿Quiénes pueden obtener su matrícula en el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires?

Todos aquellos profesionales cuyos títulos estén comprendidos en el ejercicio profesional del Arte de Curar. Ellos son, por orden alfabético:


          * AGENTES DE PROPAGANDA MÉDICA

            * ASISTENTES DENTALES

            * ASISTENTE DE ENFERMERÍA

            * AUXILIARES DE DIÁLISIS

            * AUXILIARES DE ENFERMERÍA

            * AUXILIARES EN ESTERILIZACIÓN

            * ENFERMEROS

            * IDENTIFICADORES DEL RECIÉN NACIDO

            * INSTRUMENTADORES QUIRÚRGICOS

            * LICENCIADO EN ENFERMERÍA

            * NUTRICIONISTAS DIETISTAS

            * PODÓLOGOS PEDICUROS

            * PREPARADORES EN HISTOLOGÍA

            * PROTÉSICOS DENTALES

            * PSICOPEDAGOGOS ( título universitario con incumbencia en materia de salud)

            * TÉCNICOS EN APARATOS ORTOPÉDICOS

            * TÉCNICOS EN ELECTROCARDIOGRAMA

            * TÉCNICOS EN HEMOTERAPIA

            * TÉCNICOS EN INMUNOHEMATOLOGÍA

            * TÉCNICOS EN LABORATORIO

            * TÉCNICOS EN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

            * TÉCNICOS EN TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA

            * TÉCNICOS RADIÓLOGOS

            * TERAPISTAS OCUPACIONALES (título universitario con incumbencia en materia de salud)


Las profesiones que cuenten con Colegio Profesional ejercen el gobierno de la matrícula. Por lo tanto el trámite de matriculación se realiza en dicha institución (ejemplo: Colegio de Médicos, Odontólogos, Bioquímicos, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Ópticos, etc.)

Requisitos para obtener la matrícula provincial

Para tramitar la matrícula, los interesados deben presentarse con:

ØTítulo o Diploma original (ver trámites previos)
ØTasa administrativa por valor de $7. Se abona en el Banco Provincia de Buenos Aires
ØDocumento de identidad
ØDos fotos carnet iguales y actuales
     Ø Arancel de 39 pesos que se deposita en la cuenta corriente 1696/2 sucursal 2000 – Banco Provincia

El trámite para la obtención de la matrícula y registro del título es personal. La norma que sustenta lo solicitado es la Ley 4534 del Ejercicio del Arte de Curar, Arts. 1 y 2 del Capítulo I

El trámite se realiza por la mañana y se culmina en el día (el resultado se recibe personalmente en la oficina que se inició).

Realización del trámite, lugar  y horario

Los formularios se retiran en el Departamento de Ejercicio de las Profesiones de la Dirección de Fiscalización Sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires – ubicado en calle 51 n° 1120, La Plata – Teléfono para consultas: (0221) 429-2808/ 451-1623 (fax).

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 12 horas para obtener la matricula en el día, previa solicitud de turno a los teléfonos 0221 429-2700 internos 82958 y 0221 429-2808.

Trámites previos

- Si el Diploma es expedido por Universidad u Organismo Educativo con reconocimientos Nacional, deberá ser legalizado ante el Ministerio del Interior y Ministerio de Educación y Cultura de la Nación.

- Si el Diploma es expedido por un organismo provincial privado deberá ser legalizado en la Dirección de Gestión Privada dependiente de la Dirección General de Escuelas bonaerense.
  
- Si el Diploma es expedido por un organismo oficial provincial deberá ser legalizado ante la Dirección General de Escuelas bonaerense.

Fuentes: Ministerio de Salud de la Nación y Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Como todos los años en el Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" llama a selección abierta a becas de perfeccionamiento para médicos, bioquímicos, asistente sociales, psicologos y técnicos. Lamentablemente este año solo daran becas a Técnicos de Hemoterapia con Título habilitante expedido por la Universidad de Buenos Aires (el año pasado habían llamado a Técnicos de Laboratorio también).


Antes que inunden con mensajes y comentarios lean bien los requisitos (sobre todo el de Técnicos de Hemoterapia con Título habilitante expedido por la Universidad de Buenos Aires), están acá abajo y en la página del Garrahan, cualquier duda se tienen que dirigir a la Dirección Asociada de la docencia e investigación del Garrahan.

Este es el pedido

LAMADA A SELECCIÓN ABIERTA SIETE (7) BECAS DE PERFECCIONAMIENTO (TECNICOS) EN HEMOTERAPIA

DURACIÓN: Dos (2) años con evaluación final.

REQUISITOS:
Edad: hasta 30 años Nacionalidad: Argentina Fotocopia de Documento Nacional de Identidad (D.N.I.). Foto 4x4. Fotocopia de Título habilitante expedido por la Universidad de Buenos Aires (Técnico en Hemoterapia) legalizado por escribano público o Universidad.
Fotocopia de Matrícula Profesional.
Currículum Vitae firmado en todas sus hojas en carácter de
Declaración Jurada.

Fundamentación escrita de su postulación, sus expectativas y proyectos luego de finalizada la Beca.

OBLIGACIONES DEL BECARIO:
Dedicación a tiempo completo con cuarenta y dos (42) horas
semanales, más cinco (5) guardias mensuales, una (1) de las cuales
corresponderá a un (1) día de fin de semana (Sábado, Domingo o Feriado). Por
razones de Servicio deberán realizar hasta tres (3) guardias más,
percibiendo por éstas últimas una remuneración adicional.

Cumplir con el Programa de Beca.
Presentar un trabajo científico acorde al plan educacional.
Conocer el reglamento de Becas.
Cumplir las normas del Hospital

DIRECTOR DE BECA: Dra. Ana, del Pozo

INTEGRANTES DEL JURADO: Jefe de Servicio: Dra. Ana del POZO; Dra. Silvina KUPERMAN; Dra. Susana P. RODRIGUEZ; Dr. Juan C.VASSALLO.

INSCRIPCION: DEL 11 AL 26 DE ABRIL DE 2011
DE 10.00 HS. A 15.00 HS. -
DIRECCION ASOCIADA DE DOCENCIA E INVESTIGACION


Si bien este no es un Blog de tecnología, justamente por eso, les quería comentar algo que me llamó la atención en las estadísticas del Blog, de un año a esta parte, y es el crecimiento que tuvo en nuestros lectores el navegador de Google: Chrome. Este crecimiento es de casi un 10% y casi todo se lo saca a Internet Explorer, ya que Firefox se mantuvo casi igual. Yo uso varios navegadores, ya que necesito ver como se ve el Blog en cada uno de ellos, y la verdad que este crecimiento lo veo totalmente justificado, es impresionante la velocidad con que Chrome carga y abre la vantana, nos permite estar navegando inmediatamente (cosa que no pasa con los demás). Es muy simple de usar e intuitivo y con una total integración con los demás productos de Google, que en mi caso uso con bastante seguido. Para los que no lo usan y quisieran probarlo dense una vuelta por la página de descarga oficial: http://www.google.com/chrome Aquí les dejo los gráficos de este Blog del 2010 en el mes de Marzo: en azul Internet Explorer, en verde Firefox y en rojo Chrome. Y los de Marzo de este año con los mismos colores: Bueno, para aquellos que se animen a usarlo les propongo compartan sus experiencias en los comentarios aquí debajo de la nota, con Chrome o con el navegador que esten usando.

Como muchos sabran el diario Clarín ayer no salió, por motivos de público conocimiento. Se dijo que hoy llegaría a los kioskos la edición de ayer pero no fue así, por lo menos no en lo de nuestro canillita amigo. Por suerte Clarín también tiene sus Clasificados on line, así que algunos pudimos rescatar. Aclaro que hay uno que piden que se presenten hoy lunes, lo dejé porque si el diario no salió el domingo calculo que losa recibiran también mañana, cualquier cosa consulten al telefono que publican:

* TECNICO /A LABORATORIO SOLICITA: IMPORTANTE SANATORIO ZONA SUR Enviar CV a: telecopersonal@yahoo.com.ar
* EXTRACCIONISTA c/exper, buena.pres. Resida en Cap. Present con CV. lunes 28 de 10 a 13hs en Pte. L.S.Peña 11-64-4305-0535 * EXTRACCIONISTA zonas S.Fernando-Virreyes-Tigre 153-703-2340 * TECNICO Hemoterapia p/Sanatorio Cap. Ingreso Inmediato CV c/foto: planta.hemoterapia@gmail.com * TECNICOS RX y ECG p/Empresa Salud Ocupacional Env CV c/pret a: salud_lab2@yahoo.com.ar * TECNICO /A DIALISIS. Incorp inmediata Capnefrologia2009@hotmail.com * TECNICO /A en Medicina Nuclear Seleccionara Importante Sanatorio en Capital Con título habilitante y permiso vigente. Enviar CV a: busquedasmedicos2010@yahoo.com.ar * TECNICO lab. exp extracc. z/Sur ignacio@dilernialab.com.ar * TECNICO p/ortopedia 22-30 años Confección plantillas. Cap. CV a: tecnico_ortopedia@hotmail.com Buena Suerte para todos!!

Con motivo de que Facebook está cambiando su sistema de mensajería los ultimos mensajes de Clasificados no les llegaron a todos, esperemos que se solucione pronto.

Algunos ya habrán visto que Facebook les está dando una dirección de mail tipo: nombredeusuaro@facebook.com, los que no, pronto lo verán. Hasta que se reacomode el sitema, esperemos que a todos les lleguen los proximos mensajes.
Mientras Tanto los iremos publicando aquí en el Blog, los que mandamos por mensajes son los siguientes:
* Sanatorio Modelo Quilmes solicita Técnico de Rayos X. Entregar CV indicando Referencias en Portería calle La Rioja o por mail: rrhh@sanatoriomodeloquilmes.com
* Extraccionista / Recepcionista Laboratorio Zona Sur. Enviar CV a: labreggiani@yahoo.com.ar
* Técnicos en Anestesiología busca el Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan Garrahan", con Título Nacional o Provincial (excluyente). Experiencia laboral y capacitación comprobables.
Condiciones de postulación en: www.garrahan.gov.ar Sección "Novedades". Consultas al 4942-4518 de 9 a 16 Hs.
* Instrumentadora para Cirugía Plástica hasta 30 años, muy buena presencia resida en Capital. Enviar CV con foto y remuneración pretendida a: instrumentadora2011@gmail.com
* Técnico /a en Tomografía Computada, incorporará Instituto Médico Alexander Fleming. Con experiencia comprobable (excluyente). Relación de dependencia. Enviar CV con remuneración pretendida y Referencia TEC en asunto a: Zabala 2836 (1426), Capital Federal o a: rrhhaf2010@gmail.com
* Importante Centro de Diagnóstico busca, con interesantes condiciones de contratación, en todos los casos será excluyente la experiencia comprobable:
- Técnicos en Tomografía, especializados en Tomografía multislice, preferntemente equipos Philips (Brillance).
- Técnicos RX Digital, experiencia en radiología DIGITAL (AGFA-PHILIPS). Conocimientos en estudios contrastados y densitometría osea.
- Técnicos en Resonancia Magnética, especializados en equipos Philips Achieva 1.5T, conocimientos en resonancias cardiacas.
- Técnicos en Mamografía, con experiencia en mamografía digital, equipos HOLOGIC, PHILIPS, AGFA.
Enviar CV y remuneración pretendida a : centrodediagnostico2011@gmail.com
* Sanatorio Sagrado Corazón Seleccionará Técnico de Farmacia, Ref: TFA, Con experiencia (excluyente) en Farmacia Hospitalaria. Para todos sus turnos.
Los interesados deberán enviar su CV, sin omitir remuneración pretendida a: empleos@novacg.com.ar
* Técnico Análisis Clínicos Turno Mañana con experiencia enviar CV a: cdmlp11@gmail.com
* Técnico Extraccionista para Laboratorio zona Norte. Enviar C. Vitae a: elvis_qui@hotmail.com
* Técnico de Laboratorio, enviar CV a: lab-ci@hotmail.com
* Tecnica /o en prácticas cardiológicas con Matrícula. Part Time. Enviar CV a: guardiaespontanea@yahoo.com.ar
* Medical Image, Diagnóstico por Imágenes S.A. Busca Técnicos Radiólogos con experiencia para cubrir vacacntes en las siguientes áreas: Radiología Digital, Mamografía Digital. Tomografía multislice y Resonancia Magnética. Enviar CV a: recursoshumanos@medicalimage.com.ar
¡¡Buena Suerte y Muchas Gracias!!

Esta es una noticia de la semana pasada, pero no deja de ser muy importante por eso, es más creo que es bueno difundirla: Sólo para mujeres. Se aplicara a los 11 años de edad. La inmunización obligatoria ya regía en los Estados Unidos, Inglaterra, España y Panamá . Ahora, se sumará la Argentina, una decisión que fue celebrada por los especialistas ginecología y pediatría. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) formará parte del calendario oficial de inmunización, durante la presentación del Instituto Nacional de Medicina Tropical que funcionará en Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones. Cristina remarcó que el flamante organismo "cumplirá tres tareas": formación y capacitación en las distintas enfermedades como leishmaniasis, dengue, mal de chagas y cólera; investigación, asunto en el que los argentinos "ponemos pasión"; y, finalmente, asistencia a las personas afectadas por esas enfermedades. En cuanto a la vacuna, Cristina dijo que "hoy está a la venta, pero hay que tener un determinado nivel adquisitivo y de información para acceder a ella. Ahora va a formar parte del calendario de vacunación y va a permitir que miles de mujeres no pierdan la vida por esta causa”, anuncio que fue seguido por un largo aplauso de los presentes. El organismo, a cuyo frente estará el médico Oscar Salomón, coordinará la planificación y desarrollo de estrategias de prevención y control de las enfermedades tropicales y subtropicales. Sobre Salomón, que precedió en el uso de la palabra a la Jefa del Estado, Cristina destacó que "además del nivel académico posee sensibilidad social para abordar el problema", por lo que felicitó al ministro de Salud, Juan Manzur. La Primera Mandataria puntualizó que a diferencia de males como el cáncer, las llamadas enfermedades tropicales tienen relación directa con lo social, lo geográfico "vinculado con la calidad de vida y la infraestructura sanitaria" que tienen las personas. En ese marco, la presidenta destacó la labor del ministro Manzur, de quien dijo que "no está sentado en el sillón en Buenos Aires" porque realiza una "importante tarea de contención" con países vecinos y en el interior del país. También dijo que a través de las políticas sanitarias, Manzur "supo incorporar la totalidad de la actividad científica con la gestión de gobierno". Seguidamente la Jefa del Estado, ante un colmado salón de la Academia Nacional de Medicina, anunció que en adelante, desde los once años, las niñas recibirán en forma "gratuita" la vacuna contra el papiloma humano, al recordar que se trata de la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres. "Es un flagelo que deja unas dos mil muertes por año y es la segunda causa de muerte", sostuvo la presidenta al indicar que cada año aparecen tres mil casos nuevos en el norte argentino, donde se da con mayor énfasis esta enfermedad. "Que la salud no sea un privilegio de los que tienen plata", dijo la Presidenta, y pidió a la clase alta que "tengan un gesto de solidaridad y no usen las (vacunas) del estado". Por su parte, el flamante director del Instituto reafirmó en su discurso el concepto de "soberanía sanitaria", al señalar que con la creación del organismo se buscará "excelencia y cobertura geográfica" porque se atenderá el fenómeno en el noreste, noroeste y chaco central argentino. El trabajo del instituto se realizará, sostuvo Salomón, "sin fronteras políticas porque se trata de un derecho humano a la dignidad". Fuente: Telam

El siguiente post es una nota que salió en el Suplemento de Clasificados del Clarín del último domingo, en ella la Selectora de la consultora "SESA Select", Analía P. de Sousa nos pone al tanto de lo siguiente:

Errores en los CV:  Los 10 errores más comunes a la hora de su confección

El CV es tu herramienta de marketing profesional, es el documento que te representa y la carta de presentación que influirá en que alguien decida conocerte en una entrevista de trabajo. Por eso, la forma y la estructura en que seorganiza y redacta el CV es determinante a la hora de buscar trabajo. Para evitar errores en la confección de tu CV, esto NO DEBES HACER:


1) CV demasiado extenso. Debe ser conciso, no debe sobrepasar las 2 hojas. Los párrafos no deben ser demasiado largos. Debe contener la información más relevante: datos personales, formación académica y experiencia laboral, tus habilidades y logros que aplican directamente al trabajo que deseas obtener, para luego poder ampliar en el momento de la entrevista.

2) Mala redacción y ortografía. Revisalo tantas veces como sea necesario hasta que estés seguro que no tienen ningún tipo de error de ortografía ni gramatical que impida una comunicación efectiva. Usá palabras simples, no incluyas abreviaturas ni términos o expresiones difíciles de entender.

3) Mala presentación. Si se ve descuidado denota desinterés. Se debe ver limpio y ordenado.

4) Mal formato. El uso de diferentes fuentes e imágenes impide concentrarse en la información. Los formatos sencillos permiten leer con mayor facilidad.

5) Datos de contactos erróneos o faltantes. Asegurate de que contenga tu teléfono, correo electrónico y dirección correctos. Si tu dirección de e-mail es demasiado informal, es conveniente que crees una nueva cuenta exclusiva para asuntos de trabajo y negocios.

6) Ordenar la experiencia laboral cronológicamente. Utilizá un orden cronológico que se enfoque en las habilidades y logros relevantes para el trabajo que estás buscando. Poné tu último trabajo al comienzo, y así sucesivamente, ya que es la manera más sencilla y detallada de comprender tu experiencia.

7) Fechas imprecisas o falta de ellas. Los reclutadores necesitamos saber dónde trabajaste y cuándo para conocer tu historia laboral. La falta de fechas puede dar la idea de imprecisión.

8) Foto informal. Si vas a incluir una fotografía, procurá que te represente como profesional. No recortes fotos de tus vacaciones o que no sean recientes. La imagen debe ser formal y de buena calidad.

9) Mentir. Este es uno de los peores errores. Nunca mientas sobre tus habilidades o cualidades, ni sobre las tareas o puestos que has desarrollado en trabajos anteriores.

10) Utilizar el mismo currículum para todas las búsquedas, usar un CV estándar no siempre es adecuado. Es más efectivo organizar la información de acuerdo al trabajo y empresa a la que te postulás y así llamar la atención de acuerdo a lo que busca la firma.

Hasta aquí la nota del Clarín. Algunos de los puntos ya los habíamos desarrollado en otros dos post del Blog: ¿Como Busco Trabajo? Parte 1 y Parte 2

Fuente: Suplemento "Clasificados" del diario Clarín del Domingo 26 de Diciembre de 2010

Una nueva prueba permite identificar casos positivos de tuberculosis (TB) antes de una hora, asegurando el rápido tratamiento de los pacientes y reduciendo la incidencia y las consecuencias de la TB a nivel mundial.

Investigadores de la Agencia para Protección de la Salud (HPA; Londres, Reino Unido) desarrollaron una nueva prueba ultra-rápida para la bacteria de TB, Mycobacterium tuberculosis, la cual aumenta en gran medida la sensibilidad del análisis, permitiendo detectar la presencia de la bacteria en una muestra antes de una hora. La nueva técnica es una prueba de identificación de una molécula de DNA simple mediante reacción de polimerasa en cadena (PCR) en tiempo real. La nueva prueba se orienta a una región particular del DNA de la bacteria de TB la cual, sostienen los investigadores, está presente en todas las cepas de la enfermedad. Según ellos, la prueba logra detectar cantidades muy pequeñas de bacterias y parece ser tan sensible como la prueba de referencia para la identificación de la TB, el cultivo de bacterias del moco expulsado desde los pulmones. Sin embargo, la prueba estándar puede tomar hasta ocho semanas para el diagnóstico, tiempo durante el cual el paciente puede haber infectado a muchas personas. Los hallazgos del estudio fueron presentados en la convención anual de la HPA que se realizó en septiembre de 2010, en la Universidad de Warwick (Reino Unido). “Estamos muy emocionados por haber desarrollado esta nueva prueba pues significa que prácticamente podemos diagnosticar a alguien en un centro de TB antes de una hora e iniciar inmediatamente el tratamiento requerido”, dijo la autora del estudio, Catherine Arnold, Ph.D., jefe de la unidad de genómica de la HPA. “Esta nueva prueba podría tener realmente un impacto donde más se requiere”. La TB es una enfermedad infecciosa común y a menudo mortal que ataca usualmente los pulmones pero también puede afectar otras partes del cuerpo. Muchas veces cursa en forma asintomática y latente, pero aproximadamente en uno de cada diez casos la infección progresa hacia una enfermedad activa que, si no es tratada, mata hasta el 50% de sus víctimas. La Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra, Suiza) calcula que un tercio de la población mundial es portadora de la bacteria de la TB y en años recientes se ha visto resurgir la incidencia de TB en países desarrollados así como un aumento de las cepas resistentes a los medicamentos.
Fuente: Labmedica.es

VIII Jornada Bioética HGAET

Fecha: 9 de Noviembre de 2010

Demanda: ¿La Ética comienza por House?

Cuestión: Principios, Métodos y Toma de Decisiones

8.00: Inscripciones

8.30 a 8.45: Apertura y Palabras de Bienvenida. Director Dr. José Rapisarda, Subdirectora Dra. Alicia

Calderón y Presidente del CEC HT Mgt. Claudia Vukotich

8.45 a 9.30: Toma de decisiones, hoy. Principios. Valor de un Método como proceso de evaluación y resolución casos dilemáticos en salud. Juicio integral frente a la decisión individual. Expositor: Dr. Gerardo Perazzo. Coordinador del Comité de Bioética HVS.

9.30 a 9.45: Presentación de Comisiones

Jueza Dra. Silvia Tanzi Jueza Nacional de 1° Inst. Fuero Civil, Juzgado N° 51

Secretaria Dra. María Lucrecia Serrat. Mgt. Claudia Vukotich Presidente CEC HT.

Fiscales Dr. Roberto Foyo. MédicoLegista. Bioeticista Comité d e Bioética HVS . Dr. Daniel Valenti. Médico especialista en Obstetricia y Medicina Legal. Jefe de Sección de Medicina LegalHtal. Posadas.

Secretario Dr. Carlos Bertolini. Jefe sección de Ortopedia y Traumatología. Integrante CEC HT

Defensores Dr. Ricardo Susman. Médico Legista Presidente filial Tornú AMM.. Dr. Luis E. Castañiza. Médico Jefe de UTIM Secretario Filial Tornú AMM

Secretaria Lic. Ma. Ángeles González. Integrante CEC HT

Jurado Sra. Estela Jaime. Representante de la comunidad CEC y Coordinadora Voluntariado UCP

Secretaria TO. Adriana Molina. Secretaria del CEC. HT

Comité de Bioética Fca. Eva Laje. Secretaria CEI

9.45 a 10.15: Proyección Video: ¿LA ÉTICA EMPIEZA POR HOUSE?

10.15 a 10.30: Intermedio

10.30 a 12.15: APERTURA. JUICIO MORAL- DEBATE - RESOLUCIÓN Y DICTAMEN

12.15 a 12.45: Reflexiones: La Integridad, la bioética y la aplicación de un método en la toma de decisiones, parte de la formación profesional. Dra. Inés Rodríguez - Prof. Dr. Hugo Said Alume. Director de la Carrera de Medicina . Facultad de Ciencias Médicas - UCA.

Informes e Inscripción: Comité de Ética Clínica Hospital Tornú. Combatientes de Malvinas 3002. Pabellón Universitario. Biblioteca. 1°Piso. TE : 4521-1236 Int. 226.

Email: claudiakvukotich@yahoo.com.ar - aememolina@yahoo.com.ar

Muchas gracias a Mónica Viora por la Info.